(Hualgayoc) Simultáneamente Tranca de Pujupe denuncia presunta contaminación del agua de su represa Aguas Coloradas, por actuales perforaciones en la zona.
En la reunión convocada por la Municipalidad Distrital de Chugur y la participación de caseríos y comunidades, acordaron que, la empresa Anta Norte suspenda sus trabajos de perforación, mientras se esclarezcan aspectos importantes relacionados.
El distrito de Chugur ha sido declarado en emergencia hídrica y ambiental por las actividades mineras de tiempos antiguos y actuales en cabecera de cuenca, según su alcalde Señor José Vargas Paredes.
Estas y otras expresiones fueron dadas a conocer en la reunión informativa desarrollada en la capital del distrito de Chugur, el día jueves 12 de noviembre de 2020, en la que se debatió temas relacionados a los trabajos de exploración minera que realiza el Proyecto minero denominado Anta Norte, en cabecera de cuenca, en la zona del Sinchao, territorio Chugurano, fronterizo con la comunidad Tranca de Pùjupe del distrito de Hualgayoc.
Por su parte la empresa Anta Norte, representada Ing. Martin Zarate Cacho, jefe del área de sostenibilidad, firmó el acta de compromiso de suspender sus trabajos de perforación, mientras se despejan varias dudas referidas al proyecto en mención.
El Sinchao, es una zona conocida por la minería antigua, producto de ello existen 91 pasivos ambientales mineros, sin haber sido remediados por el estado peruano, debido a múltiples razones, una de ellas sería la falta de entendimiento con la comunidad. Así lo han manifestado en más de una oportunidad, los representantes de la empresa estatal Activos Mineros Sac.
Los chuguranos exigen se dé cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 279 de fecha 26 setiembre de 2016, que declaró a las fuentes hídricas de los ríos Hualgayoc- Arascorgue, Tingo Maygasbamba, y Perlamayo, ubicadas en la provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca, en estado de Emergencia Ambiental.
El documento cuenta con el respaldo de instituciones como; MINAM, ANA, OEFA, Salud Ambiental, MINSA, INDECI, FONAM Y Gobierno Regional de Cajamarca.
Por el nivel de riesgo ambiental, surge la exigencia necesaria de implementar la declaratoria de emergencia ambiental. Según las autoridades presentes, se trata de una zona muy frágil, donde nace el rio Perlamayo, (río muerto) muy afectado por cerca de 100 bocaminas abandonadas, expresaron.
El alcalde de Chugur José Vargas Paredes, con el respaldo de las autoridades y población de todo el distrito, expresó su preocupación por los daños ocasionados por la explotación minera en la zona alta de su territorio, por tal motivo llamó a la unidad de todos los sectores para exigir el respeto irrestricto por su territorio e interés colectivos.