Equipo de gestión del nosocomio elaborará su plan de contingencia.
Se busca brindar soluciones a todos los servicios hospitalarios.
Los profesionales del Hospital Covid Simón Bolívar iniciaron -con la experiencia última- todo un trabajo para enfrentar el posible segundo oleaje de coronavirus. Durante una reunión de trabajo, las UPSS del sistema hospitalario sustentó su diagnóstico situacional para poder tener un mejoramiento en cuanto a recurso humano, así como equipamiento.
Esta importante reunión se llevó acabo con la presencia de la subdirectora del Hospital Covid Simón Bolívar, la Dra. Milagros Tacilla quien acompañó la exposición de cada UPSS para buscar un fortalecimiento a cada servicio que requieren los usuarios del nosocomio.
Po su parte, dentro de esta actividad fue importante la presencia de la Lic. Tulia Ramírez, del área de Equipamientos de Servicios de Salud DIRESA y la integración del Dr. Miguel A. Santa Cruz, de Gestión Sanitaria de La Red Salud Cajamarca, quienes tomarán las acciones correspondientes para priorizar cada carencia de las UPPS del sistema hospitalario.
Las UPSS que sustentaron este diagnóstico fueron de Hospitalización, Emergencia, Centro Quirúrgico, Farmacia, Laboratorio, Banco de sangre, Centro obstétrico, Consultorios externos, Patología clínica, Central de esterilización diagnóstico por imágenes, Nutrición, Psicología, Unidad de Seguros, Unidad de Auditoría Médica y Epidemiologia.
Se busca brindar soluciones a todos los servicios hospitalarios.
Los profesionales del Hospital Covid Simón Bolívar iniciaron -con la experiencia última- todo un trabajo para enfrentar el posible segundo oleaje de coronavirus. Durante una reunión de trabajo, las UPSS del sistema hospitalario sustentó su diagnóstico situacional para poder tener un mejoramiento en cuanto a recurso humano, así como equipamiento.
Esta importante reunión se llevó acabo con la presencia de la subdirectora del Hospital Covid Simón Bolívar, la Dra. Milagros Tacilla quien acompañó la exposición de cada UPSS para buscar un fortalecimiento a cada servicio que requieren los usuarios del nosocomio.
Po su parte, dentro de esta actividad fue importante la presencia de la Lic. Tulia Ramírez, del área de Equipamientos de Servicios de Salud DIRESA y la integración del Dr. Miguel A. Santa Cruz, de Gestión Sanitaria de La Red Salud Cajamarca, quienes tomarán las acciones correspondientes para priorizar cada carencia de las UPPS del sistema hospitalario.
Las UPSS que sustentaron este diagnóstico fueron de Hospitalización, Emergencia, Centro Quirúrgico, Farmacia, Laboratorio, Banco de sangre, Centro obstétrico, Consultorios externos, Patología clínica, Central de esterilización diagnóstico por imágenes, Nutrición, Psicología, Unidad de Seguros, Unidad de Auditoría Médica y Epidemiologia.