La farmacéutica estadounidense Pfizer mejoró este miércoles los datos clínicos de su candidata a vacuna contra la covid-19 y espera solicitar autorización de emergencia en Estados Unidos en cuestión de “días”, con lo que podría convertirse en breve en la primera vacuna desarrollada en Occidente para ser administrada entre la población.
Algo más de una semana después de asegurar que sus primeros datos provisionales de la fase 3 de pruebas clínicas indicaban que su vacuna era efectiva en un 90 %, Pfizer presentó un nuevo conjunto de datos que amplían ese dato de efectividad hasta el 95 % con una respuesta similar (94 %) en casos de personas mayores de 65 años.
Además, la vacuna no provocó efectos secundarios reseñables entre los voluntarios a los que le fue administrada y la única pega que parece tener la candidata de Pfizer es que requiere congeladores ultra-fríos, que mantienen los viales a 70 grados bajo cero, un obstáculo para su distribución y un añadido a su coste.
Según el comunicado publicado por Pfizer, en esta última evaluación de la fase tres se han identificado 170 casos confirmados de covid-19, de los cuales 162 se observaron en el grupo de placebo frente a 8 en el grupo al que se administró la vacuna.