La Talasofobia es una fobia específica donde predomina un miedo intenso e irracional al mar o grandes masas de agua, lo que desencadena episodios de ansiedad, angustia, pánico, entre otros síntomas. No existe una causa clara que desencadene este miedo, al contrario, la talasofobia se puede deber a múltiples factores.
Muchas personas que sienten un miedo intenso al mar, experimentan temor y sensación de peligro al desconocer la inmensidad de la masa de agua y lo que pueda existir en su profundidad. Se les hace imposible acercarse a la playa, navegar en barco, o sumergirse por temor a no volver a la orilla.
Los sujetos pueden experimentar estas emociones estando expuestos de manera real o imaginada a la situación que les produce la fobia. Por ejemplo, en algunos casos extremos simplemente con estar mirando un video o imagen donde aparece una gran masa de agua, la persona puede experimentar una sensación de terror.
De todas maneras, el miedo al mar puede superarse. Te invitamos a conocer las posibles causas, síntomas y cómo superar la fobia a grandes masas de agua.
LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LA TALASOFOBIA SON LOS SIGUIENTES:
• Taquicardia.
• Tensión muscular.
• Sudores, temblores, sequedad bucal, mareos, náuseas.
• Estrés.
• Pensamientos catastróficos y gran sensación de peligro.
• Pérdida de control sobre los propios movimientos.
• Ansiedad (cuando la persona se encuentra cerca de aguas profundas o no. Simplemente con pensar o ver una imagen del océano pueden aparecer síntomas de la ansiedad).
• Dificultad para pensar con claridad.
• Ataques de pánico.
• Evitación (la persona intenta evitar cualquier contacto con una gran masa de agua. Si vive en una zona costera su día a día puede verse afectado).
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA FOBIA AL MAR?
No existe una causa clara que desencadene el miedo al mar. Al contrario, la talasofobia se puede deber a múltiples factores como:
• Eventos traumáticos.
• Predisposición genética.
• Condicionamiento.
¿CÓMO SABER SI SUFRO DE TALASOFOBIA?
No existe una evaluación o un test estandarizado para saber si alguien sufre este trastorno o en qué grado lo padece. Como sucede en muchas fobias, es importante diferenciar un temor natural de una fobia patológica.
• TEMOR NATURAL: Este temor nos produce cierto grado de ansiedad. La misma nos permite estar alerta antes los peligros reales que existen en el mar. Si bien puede producir incomodidad, no nos paraliza ni nos permite disfrutar del mar.
• FOBIA: Existe fobia cuando el grado de ansiedad producido excede nuestro control. Las personas comienzan a tener reacciones exageradas y estar alertas a peligros irreales.
Si le tienes miedo al mar o conoces alguien que lo tiene y le impide tomar unas vacaciones o disfrutar del mar, puede pedir ayuda.
¿SE PUEDE SUPERAR EL MIEDO AL MAR Y EL OCÉANO?
Distintas terapias y técnicas pueden ayudar a las personas que padecen talasofobia a disminuir su miedo y niveles de ansiedad. Existen diferentes procesos terapéuticos de acuerdo a las necesidades de cada paciente, por ejemplo:
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN: meditar, conectarse con uno mismo, aprender ejercicios de respiración, ayudan a lidiar con la ansiedad y los pensamientos negativos.
El Mindfulness, por ejemplo, ayuda a las personas a gestionar sus emociones y pensamientos automáticos, propiciando un mayor nivel de bienestar.
