El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), gestionan el acceso de la granadilla producida en Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca para mercados latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y otros países como Corea del Sur y Sudáfrica y cerrar este 2020 con ventas cercanas a los US$ 8,000 millones en agroexportaciones a los principales destinos del mundo.
Miguel Quevedo Valle, Jefe Nacional del SENASA, precisó que las autoridades sanitarias internacionales exigen como principal requisito la certificación fitosanitaria que acredita que el producto ingresa libre de plagas a sus mercados; por ejemplo, Bolivia solicita a la empresa exportadora un permiso fitosanitario de importación emitido por su autoridad sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria-SENASAG.
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) considera que el producto es buena opción para ampliar las exportaciones peruanas a Estados Unidos.
Agricultores de Cajamarca y tres regiones exportarán granadilla

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0