Alumnos de medicina humana de la UNC se beneficiarán de pasantías internacionales

  • Por Hugo Reyna Goicochea

Un total de 8 estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, serán partícipes de un programa de pasantías, en diversos países de América y Europa. Según se tiene conocimiento son alumnos de entre 4to. y 7mo. Año de estudios regulares quienes se han hecho acreedores a un cupo en la pasantía internacional.
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
Este importante intercambio internacional de estudiantes de la carrera de medicina humana, se logra gracias a las actividades de promoción de salud que desarrolla en el mundo la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina IFMSA (Siglas en inglés). Esta entidad promovida por estudiantes de medicina, en Dinamarca – Copenhague, fue creada en el año 1951 y conformada, inicialmente por 7 países europeos, con sus dos primeros comités permanentes: Educación Médica (SCOME) y el de intercambios profesionales (SCOPE). Este último comité, tiene como finalidad promover la comprensión cultural y la cooperación entre los estudiantes de medicina y todos los profesionales de la salud, mediante la facilitación de intercambios internacionales de estudiantes.
PRESENTE EN 129 PAÍSES
Actualmente está presente en 129 países, representados por 140 organizaciones nacionales miembros. En el Perú la organización nacional miembro es IFMSA Perú, contando con 27 asociaciones locales en el ámbito nacional. En el caso de Cajamarca se cuenta con IFMSA – UNC (Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca) la misma que fue creada en 2017, a iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana.
Los y las estudiantes que se beneficiaran, en esta oportunidad, de los cupos de pasantía, para el primer semestre del próximo año, participaron de una exhaustiva selección académica, por parte del Comité Permanente de Intercambios Profesionales de Perú (SCOPE Perú) de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina de Perú IFMSA Perú, quienes tendrán la oportunidad de realizar rotaciones clínicas en los diferentes departamentos de los servicios médicos, por un período de un mes, en reconocidas instituciones prestadoras de salud de los países involucrados. Cabe indicar que cada estudiante sufragará los gastos de participación, los cuales no obstantes, son de carácter promocional, es decir, a bajos precios.
LOS CONVOCADOS
En esta oportunidad, las alumnas y alumnos, que harán la pasantía son: Arturo Gallardo (5to año) y Christian Muñoz (5to año) a Brasil; Dámaris Ramírez (6to año) y Kateriny Ramos (6to año) a Portugal; Maite Martínez (4to año) y Mary Guarniz (6to año) a México; Maura Núñez (5to año) a Argentina y Nick Bautista (Internado) a Colombia.
Cabe hacer mención que este importante logro es fruto del trabajo y compromiso asumido por un entusiasta grupo de estudiantes de medicina de la UNC, cuya junta directiva en la actualidad está conformada por:
Presidenta: Maura Núñez
Vicepresidencia Interna: Nadia Ocaña
Vicepresidencia Externa: Stephany Vargas
Secretaría: César Vásquez
Oficial local del Comité permanente de Educación médica: Maité Martínez
Oficial local del Comité permanente de Intercambios Profesionales: Rafael Quispe
Oficial local del Comité permanente de derechos humanos y paz: Marco Spelucín
Oficial local del Comité permanente de Salud Pública: Milton Fernández
Oficial local del Comité Permanente de Derechos Sexuales y reproductivos incluyendo VIH y SIDA: Lizbeth Cercado
Oficial local del Comité permanente de Intercambios por investigación: Anghie Urteaga
Directora de la División de Entrenamientos: María Carrasco
Directora de la División de Proyectos: Mardely Marrufo
Directora de la División de nuevas tecnologías: Noemí Alcántara
Director de la División de publicaciones: Carlos Dávila
Esta directiva está empeñada en consolidar su organización y lograr a futuro un fluido intercambio internacional de estudiantes en su carrera, que permita mayores niveles de conocimientos académicos para que puedan ser aplicados en su futura vida profesional.