Alcalde Andrés Villar Narro al realizar la visita de supervisión al centro de monitoreo señaló, que se trata de un sistema de alta tecnología que convierte a Cajamarca en una ciudad a la altura de la cuarta revolución industrial.
La obra de instalación de las 121 cámaras de vídeo vigilancia registra a la fecha el 95.8% de avance de su ejecución, teniendo previsto su culminación para el próximo 15 de diciembre, para luego de un proceso de recepción de obra, entrar en pleno funcionamiento el mes de enero del próximo año. El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, llegó hasta el centro de monitoreo de vídeo vigilancia con la finalidad de realizar una visita de inspección comprobando los avances de este moderno sistema, que cuenta con cámaras de hasta 180 grados, lo que permitirá un mejor control de los hechos delictivos y cualquier situación de emergencia que pudieran presentarse dentro de la población.
Andrés Villar, consideró que se trata de un importante aporte del gobierno local a la seguridad ciudadana, señalando que por la alta tecnología de este sistema convierte a Cajamarca en una ciudad a la altura de la cuarta revolución industrial. Además, dijo, que permitirá al gobierno municipal a mejorar sus distintos sistemas tecnológicos y como consecuencia mejorar sus servicios como el seguimiento y la fiscalización del tratamiento de los residuos sólidos. Indicó que, como parte del compromiso de la empresa ejecutora de este proyecto, es la de realizar una evaluación del estado en que se encuentran las antiguas cámaras de vídeo vigilancia y luego de esta evaluación ver la posibilidad de anexarlas a este nuevo sistema.
El proyecto tiene 5 componentes, la remodelación de la infraestructura de monitoreo, la instalación de aire acondicionado en este ambiente, luego la instalación de las 121 cámaras de vídeo vigilancia en lugares estratégicos determinados a través de un mapa del delito dentro de la ciudad, además de tener un sistema perifoneo y el botón de pánico para ser utilizado por los ciudadanos en situaciones de emergencia. El cuarto componente se refiere a toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de todo el sistema de vídeo vigilancia, lo que consisten básicamente en la fibra óptica y, por último, la instalación de una caceta con un grupo electrógeno, el que entrara en funcionamiento en situaciones de emergencia en que ocurra algún corte del fluido eléctrico.
A la fecha, se trabaja en la instalación del sistema eléctrico en coordinación con Hidrandina, teniendo en cuenta que cada cámara cuenta con su propio punto de energía eléctrica, actualmente, se realizan las pruebas del funcionamiento del sistema y finalmente la capacitación del personal que tendrá a su cargo su manejo el que se desarrollará entre el 8 al 15 de diciembre.
Cámaras de vídeo vigilancia se entregarán el 15 diciembre

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0