Culminó rodaje de película cajamarquina “Qué bonita señorita”

Tras sufrir la humanidad la pandemia más dura de la humanidad y haberse paralizado todo tipo de proyectos en el mundo, mientras va bajando la ola de contagios y lentamente se viene reactivando la economía de los distintos sectores, el cineasta Héctor Marreros, se alista a cerrar el rodaje del film carnavalero “Qué bonita señorita”.
TIEMPO Y SACRIFICIO
Pese a las dificultades y con incertidumbre aún de lo que pasará en el año venidero, el cineasta Héctor Marreros concluyó la grabación de las cinco escenas finales de la película que presenta las tradiciones del carnaval cajamarquino “Que bonita señorita”, la que concluyó de filmar el fin de semana pasado.
El rodaje se dio por terminado y será enviado a Buenos Aires (Argentina) donde se realizará el corte final de la cinta, para luego estrenarla en febrero del próximo año 2021, una gran alternativa para revivir esta fiesta, ya que no habrá carnaval como años pasados.
LA HISTORIA
“Qué bonita señorita”, es la historia del carnaval de antaño registrada en la novela del poeta y escritor cajamarquino Manuel Alcalde Palomino, donde narra las coplas, costumbres y tradiciones de los carnavales, esta historia ha sido convertida en guión cinematográfico, habiendo iniciado el rodaje a inicios del presente año, la cual se vio paralizada el 16 de marzo a raíz de la pandemia que afecta al mundo.
9 MESES DE ARDUA LABOR
“Nos volvimos a reunir después de nueve largos meses con todo los actores y equipo técnico, lo cual nos ha fortalecido y sabiendo que no habrá carnaval como el del año pasado, decidimos terminar lo pendiente, adoptando todas las medidas de bioseguridad, para dar una alegría virtual al mundo a través del cine, nada menos que con la historia del carnaval más alegre del Perú”, dijo Héctor Marreros.
“Diviértete corazón no te des a la vejez, mira que la juventud, no ha de volver otra vez, y si vuelve volverá, pero no como esta vez” agregó el cineasta, indicando que ese verso ha sido grabado en la cinta a estrenarse.
EL DATO
Pese al sacrificio y la inversión que demanda la realización de un film con una cantidad considerable de actores y extras, a Marreros se le negó apoyo por parte del Estado y su programa de apoyo e incentivos a los artistas que se vieron afectados por la pandemia, ello no impedió su ímpetu artístico y se las ingenió y endeudó para concluir el proyecto.