Asegura Gino Saldaña Calderón actual secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial.
Se transfieren más de 41 millones para el pago de sentencias.
El cajamarquino Gino Saldaña Calderón, actual secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, confirmó que el 26 de diciembre se ha reunido el Comité de Sentencias con calidad de Cosa Juzgada en la cual se informó lo siguiente: Mediante DU 137-2020 se ha transferido al Poder Judicial la suma de 57’930,968 millones de soles, de los cuales 37’011,908 son destinados para el pago de Sentencias de demandas laborales. Asimismo, al monto antes señalado se le está agregando la suma de 3’826,621 correspondiente a saldos presupuestales de la partida de bienes y servicios de las unidades ejecutoras, haciendo un total de 41’838,621 millones de soles para el pago de sentencias.
Se tomarán en cuenta todas sentencias con requerimiento de pago al 30 de noviembre del año en curso (2020), quedando excluidos aquellas sentencias comprendidas en el DS. 279-2020-EF, también aquellos que han sido comprendidos en los listados del pago de 5 y 6 millones, esto quiere decir que los mayores de 50 a 65 años a más, los que tienen embargos. Son 1, 840 los trabajadores beneficiados con los 5 millones de saldos presupuestales de la partida de saldos presupuestales de remuneraciones, según informó la presidenta del Comité de Pago de Sentencias.
El orden de priorización de pago va ser según los estipulado en la Ley 30137 art. 2° siendo en primer las sentencias más antiguas, las deudas comprendidas entre 5 a 10 UIT y en forma ascendente. La fecha probable de pago sería entre el 08 y 09 de enero del próximo año, ya que recién se tendrá el listado final el 29 de diciembre y sería incluido en devengados para poder cumplir con el respectivo pago. La Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial no descansará hasta que se dé cumplimiento a lo señalado anteriormente por ser un derecho y siempre a la vanguardia de los trabajadores Judiciales del País, preciso el dirigente.
Finalmente, resaltar que los dirigentes de esta Federación Nacional que lo lidera un cajamarquino, solicitaron la instalación de una mesa de trabajo para la elaboración de una nueva Ley de Carrera del Trabajador Judicial, la ratificación del acuerdo de Sala Plena sobre la Exclusión de la Ley SERVIR, ante lo cual la presidenta electa, Dra. Elvia Barrios Alvarado, mostró su conformidad con dichos pedidos.
“Para los trabajadores judiciales el derecho a huelga no es un capricho; todo lo contrario, constituye una herramienta de presión ante el incumplimiento de la autoridad, en ese orden de ideas, de no concretarse los beneficios pactados en acta, nos veríamos en la penosa obligación de ejercer nuestro derecho consagrado en la constitución del país”, dijo.
“La nueva gestión que inicia, debe propender a cumplir con la palabra empeñada por el doctor José Luis Lecaros Cornejo, de lo contrario se estaría generando un conflicto con los trabajadores judiciales del país”, precisó.
Garantizan pago de demandas laborales para el 2021 en el Poder Judicial

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0