En la Colina Santa Apolonia realizarán trabajos de excavación arqueológica

Para buscar vestigios y pruebas de etapas históricas pasadas para su estudio propia de la cultura Caxamarca
El cerro Santa Apolonia ubicada en el centro de la ciudad de Cajamarca posee una riqueza invaluable, donde muchos cajamarquinos se identifican con este mirador natural, pues es parte del patrimonio de esta ciudad. Es por ello que, mediante un trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la UNESCO, la Oficina de Cultura de la DDC, la escuela San Antonio y la Cooperación Española AECID, se desarrollará un proyecto consistente en la excavación para redescubrir nuevas riquezas que esta colina posee.
Los espacios ubicados donde se dará inicio a la excavación se dio gracias a la Cooperativa española AECID, quien auspicia este trabajo y también con la Municipalidad de Cajamarca, quien suma un importante apoyo para la realización del mismo. El plan será en la parte oeste de la colina, zona no habilitada para turistas, con el fin de estudiar la extensión del proyecto.
“Este proyecto se trabaja de la mano con la UNESCO, los agentes culturales de la ciudad y se está desarrollando un importante plan de trabajo patrimonial para involucrar a la población”, señaló la arqueóloga Solsiré Cusicanqui Marsano.
Cusicanqui, añadió que se ha realizado un trabajo de investigación profunda y se encontraron fotografías de los años 40, donde la famosa “Silla del Inca” luce como una maqueta asociada a periodos más tempranos en la historia de Cajamarca. “También se excavó la colina en los mismos años 40, donde se encontró una especie de templo de la cultura Caxamarca en la parte alta de la colina; con esto se desea encontrar- posiblemente – ofrendas y/o templos”, agregó.
Finalmente, el proyecto de investigación se presentó al Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de la DDC, y para cuando finalice la evaluación se otorgarán los permisos necesarios para iniciar con el plan, posiblemente entre abril – mayo según el contexto social.