MINSA: Uso correcto de las mascarillas contribuirá a desacelerar la propagación de la COVID-19

Su utilización es una estrategia efectiva para protegerse frente a una segunda ola de contagios
El uso correcto de las mascarillas, como barrera de protección, contribuirá a frenar la transmisión del virus de la COVID-19, dado que este implemento puede impedir que una persona contagiada disperse el virus y, a la vez, protege al personal sanitario que está en contacto con los pacientes afectados, reiteró el Ministerio de Salud (Minsa).
En ese sentido, Margarita Hung, médico especialista del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa, sostiene que la mascarilla hoy se debe asemejar al uso del cinturón de seguridad en un vehículo. “Pero si la usamos no es para evitar una multa, sino principalmente para evitar que el virus siga causando más muertes”, remarcó.
La especialista precisó que nos encontramos en una trasmisión comunitaria de la COVID-19 y, en esta segunda ola, el virus que viaja de persona a persona se puede frenar si es que nos protegemos. “Las mascarillas no médicas (como las de tela) deben ser utilizadas en espacios abiertos o lugares cerrados, incluyendo tiendas, lugares de trabajo, así lo señaló la OMS en la última actualización de su guía sobre mascarillas”, aseveró la especialista.
CARACTERÍSTICAS
Hung precisó que la mascarilla debe tener dos o más capas de tela lavable y respirable, cubrir completamente la nariz y la boca, y ajustarse con precisión a los lados de la cara.
No es recomendable aquellas mascarillas que tengan válvulas de exhalación o ventilación que permitan el paso de partículas del virus o estén confeccionadas con una tela que dificulta la respiración, como vinilo; mientras que las mascarillas de respiración N95 o quirúrgicas están destinadas exclusivamente para el personal de salud.
RECOMENDACIONES
Si se usa gafas, la doctora sugiere usar una mascarilla que se ajuste bien sobre la nariz para evitar que las lunas de los lentes se empañen. En el caso de niños, se debe buscar una mascarilla confeccionada para este grupo etario, a fin de garantizar un buen ajuste.
“Igual de importante es lavarse las manos con agua o alcohol en gel antes de colocarse este implemento y después de retirárselo cuidadosamente mediante las tiras. Y si se debe tocar la mascarilla con frecuencia al llevarla puesta, quiere decir que no se ajusta bien al rostro y posiblemente se deba buscar otra o hacerle algún ajuste”, añadió.
Cabe resaltar que el uso de la mascarilla debe estar siempre acompañado del distanciamiento físico y lavado frecuente de manos.
CONDICIONES:
El uso de mascarillas es obligatorio en los siguientes casos:
Si debes atender a alguien bajo sospecha de infección por COVID-19.
Si tienes tos o estornudos.
Si debes salir de casa.
Hazlo en 4 pasos:
1 LÁVATE LAS MANOS
Antes de colocarte la mascarilla, debes lavarte las manos con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos. Esto evitará que contamines la mascarilla.
2 COLÓCATE LA MASCARILLA
Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla. Asegúrate de que no queden espacios entre esta y tu rostro.
Mientras la lleves puesta, es indispensable que no la toques con las manos. Si lo hicieras, lávatelas inmediatamente con agua y jabón (o un desinfectante a base de alcohol), para evitar que pudieras diseminar el virus en otras superficies.
3 RETÍRATE LA MASCARILLA
Luego de usarla, quítate la mascarilla tomándola desde atrás (por las ligas), sin tocar la parte frontal. Debes desecharla en un contenedor cerrado. Nunca reutilices las que son de un solo uso.
4 LÁVATE LAS MANOS, NUEVAMENTE
Luego de desechar la mascarilla, lávate nuevamente las manos con agua y jabón, durante por lo menos 20 segundos, a fin de reducir el riesgo de contaminación mientras la usaste.