Alcalde de Jaén visitó Cajabamba y Cajamarca para evaluar moderna infraestructura de agua y saneamiento

Planta de tratamiento de agua el Milagro sirve para replicar experiencias en provincia de Jaén.
Moderna infraestructura, tanto en la provincia de Cajabamba como de Cajamarca en agua y saneamiento permite evaluar condiciones similares que se pueden replicar, señaló el alcalde de Jaén José Delgado Rivera quien llegó hasta Cajabamba, donde existe una moderna obra de planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para evaluar esta tecnología que fácilmente se puede replicar en su provincia.
Por otro lado, en Cajamarca existe una moderna planta de tratamiento de agua potable como la planta El Milagro construida por Yanacocha y que permite determinar que en un corto terreno se puede instalar una moderna planta que genera importante recurso hídrico para consumo humano, todo esto es de tecnología de punta, que permite controlar de manera precisa el proceso optimizando recursos.
José Delgado explicó; “Nosotros estamos elaborando un proyecto que cierra brechas en agua y saneamiento en la parte urbana de Jaén, tenemos un sector que le falta estos servicios básicos, es un sector muy importante de Jaén, casi es la tercera parte de la población que es Fila Alta, esta en la zona sur de la ciudad y estamos visitando algunas tecnologías importantes como en Cajabamba, donde Proregión construyó una planta residual y que utiliza áreas pequeñas. El manejo de nuevas tecnologías que no genera olores y que emplea espacios no tan amplios y en Cajamarca llegamos hasta la planta moderna que administra Sedacaj.
Por otro lado, estamos en coordinaciones con el gobierno regional para los proyectos de limpieza pública por obras por impuestos por un monto de 20 millones y otro para crear un bosque de conservación de 30 mil hectáreas del bosque de Huamantanga que será un bosque regional”, señalo el alcalde de Jaén.
Con respecto a la seguridad ciudadana por el dinamismo comercial que se genera esto también arrastra el tema delincuencial, por eso existe un alto índice de inseguridad. Se está haciendo la gestión, pero la pandemia afectó las transferencias económicas, pero ya se inició el proyecto que está al 10% de avance, se trata de la instalación de la central de video vigilancia con 40 cámaras de última generación y 15 kilómetros de fibra óptica.

Contenidos en tu correoSuscribete a nuestro boletín

Mantente informado de las ultimas noticias con nuestro boletin. Déjanos tu correo.