Cajamarca: empleo cae en pandemia para mostrar una progresiva recuperación

Los efectos de las medidas tomadas por el Gobierno para la contención del COVID-19 afectaron fuertemente al mercado laboral. En concreto, en mayo de 2020 se registró una reducción en el número de trabajadores formales a nivel nacional de 21%, lo que equivale a una pérdida de 755 mil puestos de trabajo formales. Por su lado, la caída en Cajamarca de 28% representa 11 mil puestos de trabajo perdidos.
PERIODO 2009-2019
El número de trabajadores formales a nivel nacional se incrementó de 1,594 mil en 2009 a 2,071 mil en 2019, registrando una tasa de crecimiento anual de 6%. En tanto, en Cajamarca, la cantidad de trabajadores formales casi que se triplicó al pasar de 16 mil en 2009 a 40 mil en 2019. Es decir, creció a un ritmo anual de 10% en dicho periodo.
En cuanto al número de empresas formales en Cajamarca, estas pasaron de 2 mil en 2009 a 5 mil en 2019. No obstante, mientras desde 2009 a 2013 el crecimiento anual promedio fue de 13%, desde entonces hasta 2019 solo fue de 4%. En este último año, el salario promedio de un trabajador en una empresa privada en la región (S/ 2,318) se encontraba cercano al promedio nacional (S/ 2,406).
EMPLEO EN PANDEMIA
Los efectos de las medidas tomadas para la contención del COVID-19 en el empleo formal de Cajamarca se observaron con más fuerza a partir del mes de mayo. En dicho mes, el empleo mostró una reducción interanual de 28%. Desde entonces, el empleo se ha ido recuperando en línea con la reactivación gradual de la economía. Así, en agosto, la reducción interanual del empleo formal era de 17% y en noviembre solo de 5%, lo que representa un mejor resultado que el promedio del país (8%).
Esta progresiva mejora se explica por la recuperación en el empleo de los sectores servicios, construcción y minería. En noviembre, las dos primeras actividades superan los niveles de empleo observados en enero y febrero, el sector minero ya supera los niveles registrados el mismo mes del año previo. Por el contrario, el empleo formal en comercio, manufactura y agricultura, si bien se vienen recuperando, en noviembre aún registra cifras negativas.
Por su lado, en Cajamarca, luego de la fuerte disminución interanual en el número de empresas en mayo (-14%), la cantidad de empresas formales se fue recuperando hasta mostrar una caída de solo 1% en noviembre. Esta recuperación ha sido más fuerte que la registrada a nivel nacional, en donde el número de empresas pasó de caer 13% en mayo a 3% en noviembre.
INFORMALIDAD Y SOLUCIONES
De acuerdo con un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo, no solo se ha reducido la cantidad del empleo sino también la calidad del mismo, generando un incremento del empleo informal. Así, se espera que la tasa de informalidad laboral se incremente a alrededor de 80% en 2020. Ante este escenario, el documento propone incentivar la contratación formal en actividades económicas de carácter estacional y con mayor urgencia de generación de empleo.