Cámara de Comercio busca la viabilidad del Proyecto “Presa del Chonta”

Continuando con las reuniones para analizar el Proyecto de la Presa del Río Chonta, el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio y producción de Cajamarca, convocó a importante reunión, en esta oportunidad con la finalidad de escuchar a los representantes del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, institución responsable actualmente de la evaluación de la viabilidad de este significativo proyecto para Cajamarca. La presidenta del gremio indicó que los actores convocados no tienen ningún interés político, y que lo que se busca es impulsar acciones conjuntas que garanticen el abastecimiento de agua potable para la población, así como también la dotación de agua para regadío y actividades agropecuarias, brindando con ello una mejor calidad de vida a toda la población Cajamarquina, especialmente a las futuras generaciones.
El Sr. Alberto Ángeles, Secretario Técnico del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA), realizó su exposición precisando que para la ejecución se necesita un presupuesto de 516 millones de soles, que beneficiarían a una población de 322 mil habitantes aproximadamente. Informó también que el PEJEZA asumió el proyecto en calidad de unidad ejecutora en el año 2014 como encargo del Ministerio de Agricultura.
Durante su ponencia, detalló el objetivo del proyecto: Afianzamiento hídrico de la cuenca del Río Chonta, para incrementar en 370 l/s la disponibilidad de agua para uso doméstico; atendiendo también la demanda de agua para riego de 6530 Ha (4151 Ha. Irrigadas en forma deficitaria y 2379 Ha. agrícolas nuevas). Posibilitando 7400 Ha. cosechadas al año; además informó que la entidad que representa contrató una consultoría para analizar la viabilidad del proyecto que obtuvo las siguientes conclusiones:
El Proyecto “Construcción – Regulación de las Aguas del Río Chonta, mediante la Presa Chonta, provincia de Cajamarca”, no se puede ejecutar debido a que no cumple con el alcance de los Términos de Referencia, tampoco con los estándares técnicos normativos para el diseño de presas. Los estudios de geología, geotecnia y mecánica de suelos, indican que no hay impermeabilidad en los estratos rocosos donde se va a cimentar el eje de la presa. No existe viabilidad social para la ejecución del proyecto. El CP de Combayo ha manifestado su oposición. Por la zona, se ha culminado en el 2020, la construcción de la carretera hacia el Centro Poblado Otuzco, la reubicación de esta carretera se tendría que sumar al costo total del Proyecto.
El Alcalde provincial Sr. Andrés Villar, recalcó la necesidad de contar con el informe pormenorizado de la viabilidad del proyecto, puesto que con datos tan generales no es posible identificar cuáles son las acciones correctivas que deben implementarse para lograr la ejecución del proyecto, resaltó que la construcción de esta presa es parte de su agenda de trabajo y hay un compromiso de su gestión, para ello habría que tener toda la información actualizada; asimismo, el Alcalde distrital de Baños del Inca, Sr. Edilberto Aguilar manifestó que es una necesidad urgente, puesto que el déficit de agua es más palpable cada día en su jurisdicción, y que su Despacho viene impulsando acciones con las juntas de regantes de la zona.
El Ing. Carlos Cerna, Decano del Colegio de Ingenieros indicó que lo importante de estos espacios es buscar el interés común y aunar esfuerzos entre todos los actores involucrados para tomar acuerdos y asumir compromisos, pidió actuar a la brevedad. El Ing. Godofredo Rojas, especialista en recursos hídricos reiteró que se ha realizado estudios de pre factibilidad y opinó que el proyecto debe trasladarse al Ministerio de Vivienda, completar el expediente técnico y que se levanten observaciones, si las hubiera, para ser ejecutado para beneficio de miles de Cajamarquinos.
El Sr. Daniel Valera, precisó que desde el año 1980 se ha sentido el estrés hídrico y como miembro de la Junta de usuarios del Río Chonta, tomaron la iniciativa de solucionar el problema que afecta a más de 10 mil familias, buscando soluciones con cuencas naturales; y que de acuerdo a todas las investigaciones realizadas hasta la fecha este punto de recolección de agua es el más eficiente, en su momento, se realizó un avance significativo de trabajo social, apoyados por el gobierno de turno, sin embargo en los últimos años no han concretado avances importantes.
El Sr. Víctor Vargas, desde su mirada económica llamó la atención sobre la importancia de este proyecto para generar no solo mayor dotación de agua para Cajamarca, sino también puestos de trabajo durante la construcción del proyecto, lo que movilizaría la economía de la provincia, que tiene tantos años en recesión, además de la posibilidad de desarrollar un espacio turístico y por qué no, de generación de energía en la zona. El Ing. Domitilo Vásquez, director de la Cámara, expresó su preocupación por la manera tan tajante en la que el PEJEZA declara la inviabilidad del proyecto, cuando desde su experiencia como ingeniero civil, hay posibilidades de levantar las observaciones, y que es necesario que exista una voluntad política para la ejecución del proyecto.
El Sr. Marco La Torre, en representación de la sociedad civil organizada, manifestó su discrepancia con el informe presentado por los representantes de PEJEZA, aseverando que no hay avances desde el año 2009. Mostró su frustración debido al lento proceso de ejecución del proyecto y opinó que la Institución idónea para hacerse cargo de la ejecución del proyecto, es la Municipalidad Provincial de Cajamarca. A su turno el Director Ejecutivo de PEJEZA, Ing. Manuel Barreno, precisó que había que hacer estudios adicionales con financiamiento específico a fin de evaluar la viabilidad del proyecto y que su representada tiene toda la buena disposición de participar y contribuir con las acciones que determine la Mesa Técnica del proyecto.
La reunión fue fructífera, la presidenta de la Cámara expresó su agradecimiento y propuso que la Mesa Técnica de trabajo la lideren los alcaldes de Cajamarca y Baños del Inca, a su vez todos los presentes acordaron impulsar otros estudios para establecer la viabilidad del proyecto; así como realizar un análisis técnico por cada conclusión propuesta en el informe presentado por PEJEZA.