Presentan plan de seguridad alimentaria y nutricional 2021-2025

San Miguel. Con la finalidad de garantizar que la población de la provincia de San Miguel logre satisfacer, sus requerimientos nutricionales, mediante el acceso y consumo de alimentos inocuos, nutritivos y saludables, de preferencia local y de la agricultura familiar, para mejorar su calidad de vida; con un trabajo integral, concertado y articulado, se presentó el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021-2025.
El mencionado Plan se desarrolló en el marco del proyecto “Planificando Nuestro Futuro: Desarrollo de un modelo de gestión territorial integral y sostenible de la Provincia de San Miguel dentro de un proceso participativo y de diálogo multi-actor”, el cual es ejecutado por Practical Action, Pro naturaleza y la Municipalidad Provincial de San Miguel con fondos de la Unión Europea y que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las autoridades locales y organizaciones sociales-económicas y comunidades rurales de la Provincia de San Miguel, en la región Cajamarca, mediante la implementación de instrumentos de gestión municipal que respondan a los desafíos del territorio y así contribuir al desarrollo de un modelo de gestión territorial integral y sostenible que pueda ser replicado en otros municipios.
Para Elaborar el Plan, se han realizado varias actividades como el recojo de información y la realización de Talleres virtuales y presenciales, se ha tomado como referencia las Estrategias y Planes de otros gobiernos regionales, así como el de la Región Cajamarca, (ERSAN) y el Plan Nacional (ENSAN).
Se compone de dos partes: la primera, se refiere a la Estrategia, (antecedentes, Marco Normativo, Marco Conceptual y Diagnostico, Visión Estratégica y Objetivos estratégicos, así como los Indicadores de impacto), la segunda parte se refiere al Plan en sí, que describe el Problema, la Visión al 2025, el Objetivo General y los Objetivos Específicos, líneas de acción, los programas y proyectos, así como las entidades responsables. La intención de este documento es aportar al conjunto de decisiones sobre políticas sociales que se vienen gestando y aplicando para enfrentar oportunamente la pobreza y la desnutrición, en los diferentes ámbitos institucionales del gobierno en sus tres niveles.
El Plan fue presentado al Equipo técnico para su validación, posteriormente se hará al pleno del Concejo para su aprobación y posteriormente se socializará con toda la población.