Docente celendino lanza campaña “Adopta un estudiante”

Sucre – Celendín. Que nadie se quede sin estudiar por falta de conectividad.
Se busca recolectar equipo que funcionen y que puedan servir a los estudiantes para llevar sus clases remotamente.
Docente celendino lanza campaña para evitar que alumnos de escasos recursos se queden sin conectividad y por lo tanto sin estudiar, Jaime Pérez Cachay, es el director de la Institución Educativa de Jornada Completa, San José de Sucre, del distrito de Sucre en la provincia de Celendín y ha lanzado una novedosa y llamativa campaña para evitar que la deserción escolar este año 2021 se incremente debido a la pandemia.
La pandemia que causó el coronavirus nos cambió la vida a todos, entre las cosas que cambiaron radicalmente fue la forma de trabajar y estudiar y se tuvo que aplicar el trabajo a distancia, las clases igualmente se tuvieron que virtualizar y se hicieron remotas, se perdió ese vínculo que había entre alumnos y docentes y se hizo imprescindible una computadora de escritorio, una laptop, Tablet o celular para poder recibir las clases y enviar las tareas.
Así surge la idea de lanzar esta campaña que busca que cada alumno de recursos limitados y que no tenga acceso a una computadora, Tablet o celular, pueda ser adoptado literalmente y recibir ayuda con un equipo que no necesariamente tiene que ser nuevo, nos explica el director Jaime Pérez Cachay del Colegio San José de Sucre.
NECESIDAD VITAL Y TECNOLÓGICA
“Hemos creído conveniente lanzar esta campaña ante la gran necesidad que existe entre nuestro alumnado. Tenemos una población estudiantil que no tiene grandes recursos y que carece de posibilidades y medios económicos que le permitan tener acceso a tablets, celulares, menos aún computadoras”.
Por eso el docente, reconocido en la zona por su constante actividad y su contribución permanente en favor del estudiantado, ha lanzado un S.O.S. que busca que todo ese tipo de equipos que no se están utilizando y mucho menos son nuevos, pero que aún pueden ser de utilidad, puedan ser donados a los estudiantes para que puedan acceder a sus clases y no dejar de estudiar por falta de conectividad.
“Pedimos equipos que no se usen y que puedan permitir que nuestros alumnos sigan estudiando ante la ausencia masiva que hemos notado en el presente año por falta de la tecnología que se requiere para llevar las clases remotamente debido a la pandemia”, explica Pérez Cacahay.
IMPORTANTE
El director de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, profesor Presbítero Alarcón Zamora, precisó que el año escolar virtual 2021, se dio inicio este 15 de marzo no con la meta trazada de la matrícula al 100%.
Los padres de familia en un porcentaje entre el 10 a 12% todavía no habrían generado la ratificación de la matrícula de sus menores hijos, lo que no permite tener un panorama acertado del trabajo logístico que se busca concretar al inicio de este proceso de enseñanza.