Tendrá lugar los días 29, 30 y 31 del presente mes.
En cada fecha participarán seis postulantes y contará con cinco bloques.
El debate entre los candidatos a la presidencia de la República, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se efectuará los días 29, 30 y 31 de marzo de manera presencial, según el acuerdo alcanzado por consenso entre el organismo electoral y los partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2021.
En cada fecha participarán seis candidatos al sillón presidencial. La conformación de los grupos de candidatos, así como el orden de sus intervenciones, se definirá mediante un sorteo previsto para el 16 de marzo.
ESTRUCTURA
La estructura de los debates del JNE, por acuerdo entre el organismo electoral y los partidos, será de cinco bloques, cuatro de los cuales serán temáticos y el quinto estará destinado a las palabras finales de los postulantes.
De los cuatro segmentos, dos serán de diálogo entre los candidatos y sobre las propuestas de medidas frente a la pandemia (salud, recuperación económica, empleo, etcétera y frente a la seguridad ciudadana.
Los temas por tratar en los dos bloques restantes serán determinados por el electorado, mediante una encuesta que se efectuará vía Twitter y la plataforma del Voto Informado. Podrán seleccionar dos tópicos entre integridad pública y lucha contra la corrupción, educación, medioambiente y poblaciones vulnerables.
Una vez elegidos los temas, los ciudadanos podrán formular su ‘Pregunta Ciudadana’, por intermedio de Facebook y la web de Voto Informado, las preguntas serán seleccionadas por un comité.
MODERADOR
Por otro lado, los partidos políticos eligieron como moderadores de los tres debates presidenciales a los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio.
De este modo, se cumple uno de los compromisos asumidos por los partidos políticos al suscribir el Pacto Ético Electoral del JNE, el 28 de enero pasado, referido a la exposición de propuestas en este tipo de eventos, con el propósito de lograr el voto informado de la población en los comicios.
COMPROMISO
Uno de los compromisos asumidos por los candidatos a la Presidencia de la República en el Pacto Ético Electoral es participar en los debates organizados por el Jurado Nacional de Elecciones.
Estas polémicas son consideradas herramientas útiles para que la ciudadanía pueda conocer los programas de gobierno de los postulantes y de ese modo cuente con la información necesaria para emitir un voto más informado.
Asimismo, permiten conocer el desempeño del postulante en contextos de presión como suelen ser los debates, en los que son usuales las preguntas, las repreguntas e, incluso, las polémicas.
Igualmente, se espera que próximamente el JNE organice un debate entre los dos postulantes que logren pasar a la segunda vuelta, con la finalidad de que expongan sus ideas y propuestas a la ciudadanía.
