El docente e historiador celendino de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ricardo Sánchez Cabanillas, preocupado por el irreversible daño que viene sufriendo la arquitectura de la ciudad de Celendín solicitó formalmente a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDCC) el inventario y reconocimiento de los monumentos arquitectónicos que aún quedan en la ciudad del Tablero de Ajedrez.
Sánchez Cabanillas, quien actualmente trabaja en la publicación de un compendio de los 13 tomos de la Historia del Perú del prócer e historiador celendino Juan Basilio Cortegana, señaló que la ciudad de Celendín es la mejor expresión del trazo urbanístico de la región Cajamarca, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI y sus construcciones arquitectónicas actuales desde los siglos XVIII y XIX, se convierten en un valioso patrimonio arquitectónico para orgullo de los celendinos.
SIN RESPETO A NADA
Sin embargo, desde hace aproximadamente 20 años a la fecha, los mencionados monumentos arquitectónicos (casonas, iglesias o los restos de las casonas que quedan en pie), vienen siendo destruidos y reemplazados por construcciones nuevas que alteran el perfil arquitectónico tradicional de nuestra ciudad, trasgrediendo la Ordenanza Municipal N° 008-2015-MPC/A, que establece que todas las edificaciones en la zona de tratamiento especial deben levantarse de dos pisos, como altura máxima.
“Viendo como la ciudad de Celendín pierde su identidad de pueblo andino con calles amplias y rectas, de casonas con techo dos aguas y tejado andino, que se han demolido y siguen destruyendo para construir edificios de cinco o más pisos, sin ningún criterio técnico o arquitectónico, es que estoy solicitando a la Dirección Desconcentrada de Cultura, realizar el inventario y registro de nuestros monumentos arquitectónicos que aún se conservan con el único fin de rescatar, proteger, conservar y poner en valor dichos monumentos, pues son estos los que reflejan la historia de nuestro pueblo y fortalecen nuestra identidad”, agregó.
AYUDA DE AUTORIDADES
Ricardo Sánchez se mostró confiado en que su solicitud prospere y pidió a las autoridades celendinas ayudar en las gestiones ante el ente desconcentrado del Ministerio de Cultura y frenar la destrucción del centro histórico de Celendín.
