San Ignacio participará del lanzamiento oficial de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca

San Ignacio. A solo unos meses de iniciar la campaña cafetalera y en plena pandemia, el café de Cajamarca logró reunir a los principales actores públicos y privados organizados en cooperativas, empresas, gobierno regional y local, así como a la cooperación internacional con la finalidad de plantear soluciones para enfrentar los próximos retos del cultivo en la región.
Así nace la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC), conformada actualmente por 15 instituciones de la cadena de valor y de apoyo a ella; entre las que se encuentran el Gobierno Regional de Cajamarca, la Comisión Técnica Regional del Café, la Municipalidad Provincial de San Ignacio, el MIDAGRI, a través del Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua, Senasa, así como Sierra y Selva Exprtadora; MINAM a través de Sernanp – Santuario Nacional Tabaconas Namballe; las ONGs internacionales Rikolto y Rainforest Alliance; la empresa australiana Cassiopeia Speciality Coffee Roasters; la Red Técnica del Norte y cooperativas líderes en la región como Cenfrocafé, La Prosperidad de Chirinos, Casil y Unicafec.
El gerente de Desarrollo Económico y Ecológico de la comuna provincial de San Ignacio Edinsón Cruz Togas, precisó que la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, es un espacio que permitirá buscar soluciones técnicas ante la problemática que viven los caficultores en todas sus formas como cultivo, cosecha y postcosecha del café, ya que el producto motor de la economía local de nuestra provincia. El gobierno provincial de San Ignacio participará de este importante evento de lanzamiento de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca.
La Comisión Técnica del Café de Cajamarca, así como al Plan Nacional de Acción por el Café Peruano 2018-2030 y la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, viene impulsando diversas actividades en el marco de una agenda para la región, tales como la campaña de broca, encuentro de catadores en la evaluación de calidad de las variedades del EMLVT, un sistema de registro unificado para productores, estudios sobre huella ambiental del café y aguas mieles, entre otros.
La plataforma busca convertir al sector cafetalero de Cajamarca en un referente nacional, generar mayores oportunidades de inversión en la caficultura de la región para una competitividad sostenible, e impulsar la eficiencia en el uso de recursos y proyectos; articulando esfuerzos públicos y privados.
El Ing. Tedomiro Melendres Ojeda, gerente de la Cooperativa Cenfrocafe informó que para el 2021 se ejecutarán acciones bajo una agenda común de necesidades para mejorar la producción y calidad de café en todo el país, en un trabajo articulado con a más de 40 organizaciones de la cadena de valor del café en la región.
El evento del lanzamiento de la Plataforma del Café de Cajamarca se realizará el día jueves 25 de marzo vía el Facebook del Gobierno Regional de Cajamarca de 10 a 11:30 de la mañana.

Contenidos en tu correoSuscribete a nuestro boletín

Mantente informado de las ultimas noticias con nuestro boletin. Déjanos tu correo.