Conversamos con Gino Medrano, baterista y representante de Rawa, que nos cuenta como surgió la banda, que dificultades han tenido en tiempos de pandemia y la apuesta que vienen dando para surgir en la escena musical peruana.
¿Cómo nace Rawa?, ¿qué significa el nombre?, ¿bajo qué inspiración nace la banda?
La banda Rawa nace recién en el 2021, nosotros teníamos un concepto anterior que era “Extraño Silencio”, es una banda vigente que actualmente sigue tocando, pero nosotros como grupo decidimos hacer un concepto más propio, más nuestro porque veíamos que la dirección que teníamos en la anterior banda no era la nuestra y quisimos optar por hacer una cosa diferente, es por eso que nos decidimos hacer Rawa.
Rawa es una palabra en quechua que significa ser incandescente, fuego; en querer sobresalir en todos los medios de comunicación, seguir haciendo música, ser inconsistentes y seguir avanzando con esto y no parar, eso es lo que significa ahora para nosotros.
Sabemos que ahora subsistir como banda es un poco difícil y más en estos tiempos donde el apoyo a estas es casi inexiste, pero a pesar de eso, ¿qué los impulso a fundar la banda?
El año pasado, cuando comenzó la pandemia, estuvimos trabajando en la anterior banda de manera virtual, tuvimos entrevistas para periódicos y revistas internacionales, pero este año nos impulsamos a hacer algo más propio, creemos que más adelante podemos lograrlo a pesar de que se nos ha cerrado la puerta a los músicos, no hay mucha difusión para poder hacer conciertos, pero estamos trabajando ahora en un nuevo sencillo que estará saliendo en mayo y trae la colaboración de un artista muy importante para nosotros y estamos emocionados por hacer esto. Rawa está conformado por Michelle Rodríguez (voz), Gino Medrano (batería y manager), Karen Ravello (bajista) y Cesar Pujada (guitarra).
Hemos visto que varias bandas han surgido en estos últimos años, pero muy pocas logran reconocimiento, de repente eso se debe porque no hay apoyo del Estado o entidades que no apuestan por la música, ¿consideras que la escena local musical en Lima y a nivel nacional es bien valorada?
La escena en Lima y en provincia, sobre todo en Lima no tiene mucho apoyo para el rock. En nuestro género no hay mucho mercado, mayormente se inclinan por lo urbano, la cumbia. Falta mucho apoyo para nuestro género, es por eso que en la pandemia han surgido muchas ventanas alternativas que apoyan al talento peruano, ya que el otro talento que te menciono tiene más pantalla en canales de espectáculo. Donde sí he visto más apoyo de la escena rockera es en provincias.
¿Ustedes están asociados con algún medio independiente/colectivo musical o todo es financiado por ustedes mismos?
Ha habido muchos colectivos de rock en donde hemos participado anteriormente y también han apoyado al talento peruano, a las bandas que son amateur o están comenzando, los han ayudado a dar conciertos en la Municipalidad de Lima, en teatros, auditorios, pero también hubo una parte de costo propio, no era tanto gratuito. Ahora, por parte del estado, es muy difícil que puedan costear todo y menos ahora, es por eso que nosotros mismo financiamos nuestra música.
Los principales géneros que tocan son indie, new wave y dream pop, pero hay muchas bandas que incluyen ese género, ¿qué los destaca del resto, cuál es su valor agregado?
Somos músicos muy profesionales, Karen (bajista) tiene una excelente formación en el Conservatorio, yo llevo 20 años tocando la batería, y todos los implementos que tenemos en nuestras canciones ya sean logos, videos, producciones, etc; lo trabajamos nosotros mismos, somos parte amateur, pero también profesionales, no somos dependientes porque todo lo hacemos nosotros.
Nuestra música es algo novedoso, algo fresco, por eso nos estamos demorando en sacar nuestras canciones, pero queremos demostrarle al público que somos una banda novedosa, inclusive comenzando por el nombre que no es algo común, algo diferente.
En algunas bandas que han surgido últimamente suelen fusionar géneros musicales, ¿ustedes a futuro piensan fusionarse con algún género o apuestan únicamente por los que han establecido en la banda?
Nuestra agrupación tiene dos chicas y de ahí parte que tenemos una visión amplia sobre música, en la capital hay pocas bandas que son así mixtas, y sobre hacer fusiones, sí podríamos hacer algo parecido, pero sin irnos de nuestras raíces como banda. Toda la influencia que tenemos como banda la mezclamos, pero sin excluir las raíces que acompañan a Rawa.
Un mensaje final por parte de Gino.
Gracias por la oportunidad de la entrevista, somos una banda nueva, queremos difundir cosas buenas y novedosas, estamos muy pronto a lanzar nuestro nuevo sencillo “Eterna”, a principios de mayo. Tenemos la participación de nuestro amigo Cesar Príncipe, que es cantante de Cardenales y va a participar en nuestra canción. Escuchen a Rawa, estamos en las redes sociales y nuestro correo es rawarock@outlook.com. Muchas gracias.
