Más de seis meses después de su histórica promulgación, el Gobierno publicó el Reglamento de la Ley N° 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, que otorga medidas para asegurar la promoción y la protección efectivas de los derechos humanos y laborales de las servidoras de dicho sector.
Entre otros aspectos, el nuevo reglamento define en 18 años la edad mínima para esta labor y obliga a una celebración por escrito del contrato de servicio, además de crear un Registro del Trabajo del Hogar, que constituye una plataforma donde se consignen dichos acuerdos, la identidad de las trabajadoras, de sus empleadoras, y la emisión de sus boletas de pago.
Hasta antes de la promulgación de su ley, muchas trabajadoras se veían impedidas de formar su propia familia por el temor a perder su trabajo. Hoy, el reglamento les brinda protección desde la etapa de gestación y durante el periodo de lactancia, con lo cual todo intento de despido será nulo. En adelante, no tendrán que pedir permiso a sus empleadores para ejercer su derecho a ser madres y gozarán de 49 días de descanso prenatal y 49 en etapa postnatal por ley.
Este reglamento también prohíbe toda forma de discriminación o ataque contra la dignidad de la persona trabajadora del hogar, ya sea por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica u otros. Además, los empleadores deberán brindar facilidades de salida para que las trabajadoras o trabajadores del hogar puedan concluir con sus estudios en todos los niveles.
Ley de trabajadoras del hogar entra en vigencia

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0