Gracias al Plan de Negocio del Programa Agroideas del Midagri
A través de Agroideas, más de 300 productores de granadilla de las regiones Cajamarca, Pasco, Junín y Amazonas, se han beneficiado tras acceder al cofinanciamiento de 15 planes de negocio en esta cadena productiva, con una inversión de más de S/3.8 millones.
Por ejemplo, en Cajamarca, la Asociación de Productores Agropecuarios Choicopico triplicó su producción de granadilla de 5 a 15 toneladas por hectárea, tras acceder a un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Gracias a la tecnología y a las capacitaciones que tenemos de los profesionales estamos mejorando, porque la granadilla es una fruta que nos está sacando del atraso”, enfatiza Oswaldo Delgado, quien a sus 47 años es un próspero empresario e integrante de dicha organización agraria.
La Asociación está conformada por 35 familias de seis comunidades del distrito de Querocotillo, ubicadas entre los 1964 a 2200 m.s.n.m., en donde las condiciones del suelo y clima son propicias para la siembra de dos campañas anuales, en las que cosechan las calidades: primera, extra, súper extra, además del boleo o descarte.
Hace 6 años cambiaron sus cultivos de panllevar por el de granadilla, una fruta cuya producción lograron mejorar en cantidad y calidad, tras el acceso a tecnología agraria a través de Agroideas.
Como parte del proyecto, recibieron los parrones para su fruta, motofumigadoras, motoguadañas, plantones de granadilla e insumos agrícolas, además de la asistencia técnica. El Plan de Negocio tuvo una inversión de S/ 477,000, de los cuales Agroideas aportó S/ 382,000y la contrapartida de la organización agraria fue de S/95,000.
“Anteriormente cultivábamos de manera tradicional, en los árboles, no de una manera tecnificada. Hoy nuestra producción oscila en 400 toneladas anuales a nivel de las 30 hectáreas en producción”, cuenta Marcos Azañero, presidente de esta organización agraria.
Este cambio en volumen les permitió aumentar también su capacidad de negociación, accediendo a un precio justo. La comercialización de su producto se realiza en los mercados de Chiclayo y Piura.
El éxito ha tenido repercusión en la comunidad. “La producción de la granadilla, dedicarnos a este cultivo ha generado puestos de trabajo en la zona. Hemos mejorado la calidad de vida, algunos ya tienen su carrito, otros han construido su casa”, resalta Marcos.
Productores de Cajamarca triplicaron producción de granadilla

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0