Ayer como cada 3 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Libertad de Prensa, labor que día a día encuentra obstáculos para el cumplimiento de sus labores y que muchas veces termina en actos de violencia y agresiones a los periodistas.
Un total de 69 ataques a la libertad de prensa (periodistas y medios de comunicación) han sido registrados en lo que va de este año por la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
Estos primeros meses del 2021 el país continúa en estado de Emergencia Nacional por la pandemia de COVID-19 y se ha desarrollado un proceso electoral congresal-presidencial cuya segunda vuelta para elección del primer mandatario de la nación se encuentra en curso.
CASOS CON MAYOR INCIDENCIA
En ese contexto, el ataque de mayor incidencia registrado es la amenaza y hostigamiento, con 26 casos denunciados. Le siguen las agresiones físicas y verbales (11), los ciberataques (9), y las intimidaciones judiciales (8).
También han sido registradas trabas al acceso a la información (7), discursos estigmatizantes (6) y afectaciones laborales (2). Los principales agresores han sido los civiles (31), seguidos por los elementos no identificados, con 16. También han sido responsables de ataques, funcionarios (12), agentes de seguridad (8) y empleadores (2)
PROVENIENCIA DE PERIODISTAS MÁS ATACADOS
Los periodistas atacados provenían en su mayoría de medios digitales (35). Trabajadores de radio (13), televisión (13) y prensa escrita (8) también sufrieron agresiones. Entre las víctimas, figuran 37 periodistas hombres y 23 mujeres; mientras, 9 medios de comunicación sufrieron algún tipo de ataque.
La provincia dónde se han producido el mayor número de vulneraciones al ejercicio informativo ha sido Lima con 34 de los 69 ataques. El Callao, Caravelí, Paita y Rodríguez de Mendoza tienen 3 casos registrados cada una. También Coronel Portillo, Huaura, Maynas y Tumbes tienen 2 incidencias ocurridas en sus territorios.
ATAQUE CIBERNÉTICO
CREAN CUENTA FALSA DE MEDIO DE COMUNICACIÓN INVESTIGATIVO PARA DESINFORMAR SOBRE PROCESO ELECTORAL
El 21 de abril de 2021, el portal investigativo IDL-Reporteros denunció en el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) que un grupo no identificado creó una cuenta falsa de Facebook usando el logo y nombre de este medio para publicar contenido fraudulento vinculado a la segunda vuelta electoral que se vive en el Perú.
IDL-Reporteros denunció que se trataría de una estrategia de desinformación con el objetivo de influir en el proceso electoral.
La cuenta pirata inició sus publicaciones en marzo pasado publicando contenidos falsos atribuidos al equipo periodístico. La falsificación de contenido coincide con la difusión, mediante varios medios y redes, de una columna también falsa del director de IDL-Reporteros, el periodista Gustavo Gorriti.
IPYS condena estos hechos al considerar que se trata de maniobras desinformativas para afectar a un medio dedicado a divulgar información de alto interés público.
