Cajamarca envió 100 muestras a INS para identificar variante C.37

La región Cajamarca afronta la peor etapa de la pandemia de la COVID-19, con un sistema de salud en estado crítico que se complica por la presencia de variantes que aumentan el número de contagiados.
En este contexto, el jefe del Laboratorio Molecular, Jorge Bazán Mayra señaló que se envió al Instituto Nacional de Salud (INS) cien muestras de pruebas positivas de SARS-CoV-2 a fin de confirmar la presencia de la variante C.37.
POSITIVIDAD
En ese sentido, manifestó que la positividad se incrementó de 16,8% a 28,98%, conforme al último registro que comprende los meses de febrero, marzo y abril del año en curso con un total de 18.905 pruebas diagnósticas, de las cuales 5.478 son positivas.
El especialista señaló que una de las causas de este problema es la presencia de las variantes brasileña y británica, tal como lo confirmó el INS en abril de 2021, luego de procesar 40 de 100 pruebas correspondientes a marzo.
“Se determinó que el 75% de pruebas correspondía a la variante brasileña. Es por eso que Cajamarca tiene el mayor índice a nivel nacional, pues supera a Lima, que registra 62%”, enfatizó.
Esperan resultados
Asimismo, precisó que el 7,5% pertenece a la variante británica y que 1,5% es de una variante no identificada. Bazán remarcó que se trataría de la C.37.
En esa línea, enfatizó que se derivó 100 pruebas más a fin de que el INS confirme o descarte la llamada variante peruana. Al mismo tiempo, anotó que están a la espera de los resultados de 60 pruebas que quedaron pendientes.
FACTORES
También mencionó que son diferentes los factores que originaron que dichas variantes circulen en Cajamarca. Por ejemplo, considera al turismo y la minería, pues son actividades que facilitan el ingreso de personas de otras regiones y países, así como la ubicación geográfica de Cajamarca cerca a zonas de frontera.