Covid-19: vacunadores tienen obligación de mostrar jeringa con vacuna antes de aplicarla

De no cumplir con este protocolo familia podrá denunciar el hecho.
A partir de ahora los enfermeros a cargo del proceso de inmunización contra el covid-19 en todo el país tendrán la obligación de mostrar la jeringa con la vacuna en su interior antes de colocarla en la población, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).
Ante la circulación de algunas denuncias sobre un posible robo de vacunas en algunos centros de salud de la capital, el Minsa ofreció una conferencia de prensa en la que ha subrayado que, desde hoy, será una obligación mostrar la jeringa con la dosis correspondiente de vacuna antes de inocularla al adulto mayor o la persona que le toque.
“El protocolo dice con claridad que el personal de salud tiene que mostrarle la jeringa a la persona a ser vacunada. Si está con un familiar se lo muestra al familiar y luego procede a la inoculación”, detalló Arturo Granados, vocero de la institución.
FAMILIA PUEDE RECLAMAR
Advirtió que si el profesional responsable del acto de vacunación no se ciñe a este procedimiento la familia o el paciente podrá reclamar y deberá ser atendido de inmediato.
“Esto nos ayudará a todos a reforzar más el doble control: el propio personal responsable del procedimiento y, por el otro lado, las personas que van a vacunarse contra el covid-19”.
TRES CASOS IDENTIFICADOS
El funcionario informó que se tienen registradas tres denuncias en las que se advierte que el personal de salud no habría colocado la dosis correspondiente de vacuna o habría inoculado únicamente aire al paciente.
“Son tres los casos que se han presentado en un escenario de aplicación de dos millones de dosis. Eso es importante remarcarlo. Estos casos están plenamente identificados tanto en personas como lugares: En el vacunar de la Universidad Agraria La Molina, el Vacunatorio Estadios Chanka en Santa Anita y en el Vacunatorio del Campo de Marte”.
Dijo que la identidad de las personas involucradas en estos casos ha sido plenamente identificada, pero que debido a la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales se mantendrá en reserva, porque se trata de una investigación seria y se debe respetar el buen nombre de las personas hasta que se determine su responsabilidad.