El cultivo de papa genera mano de obra intensiva en el Perú: alrededor de 34 millones de jornales de trabajo por campaña para productores de la Agricultura Familiar, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Si bien el cultivo de la papa genera más de 110 mil puestos de trabajos fijos o permanentes, lo más impactante son los puestos de trabajo intensivos que crea a nivel nacional. Los 34 millones de jornales que son temporales, se contratan mayormente para las campañas de siembra, mantenimiento, cosecha y poscosecha del más versátil tubérculo andino”, indicó el especialista de la cadena de papa del Midagri, Juan Miguel Quevedo.
En la última campaña se ha sembrado 339 mil hectáreas, y se contrataron agricultores para trabajar en jornales para las etapas de preparación del terreno, siembra, deshierbo, segunda fertilización, aporques, control de plagas, la cosecha y poscosecha.
Una vez que cumplen la misión de sembrar y cultivar la tierra, se van y los vuelven a llamar para las siguientes etapas de la producción de papa que también contempla deshierbar la tierra, controlar las plagas que puedan existir, y otra vez para que apoyen a la temporada de cosecha y poscosecha.
Tubérculo en números
El cultivo de papa a nivel nacional se distribuye en 19 regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción: 1) Puno que produce 850 mil toneladas al año, es decir concentra el 16% de la producción nacional, 2) Huánuco con 745 mil toneladas al año (14%), 3) La Libertad con una producción de 533 mil toneladas (10%) de la producción nacional , 4) Ayacucho con 449 mil toneladas de producción (8%) y 5) Cusco con una producción de 440 mil toneladas (8%).
Cultivo de papa genera alrededor de 34 millones de jornales por campaña

¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0