Cajamarca en nivel de alerta ALTO y con nuevas restricciones

El Gobierno dispuso desde hoy lunes 12, una nueva clasificación de acuerdo con el grado de contagio que registra cada zona del país en medio de la segunda ola del coronavirus.
Desde hoy lunes 12 de julio hasta el domingo 1 de agosto, regirán las nuevas disposiciones del estado de emergencia nacional frente al COVID-19. Cabe indicar que las medidas serán según la clasificación de cada región, de acuerdo al riesgo de contagio: muy alto, alto y moderado.
Entre las disposiciones publicadas el sábado 10 de julio en el diario El Peruano, figura que en todos los departamentos que serán mencionados, la inmovilización social obligatoria nocturna se prolongará hasta las 4 de la mañana. En tanto, a la medianoche se iniciará el toque de queda en las regiones con nivel de alerta alto, muy alto y moderado.
Asimismo, la norma establece que, en todo el país, los autos particulares podrán circular los domingos comprendidos del 12 de julio al 1 de agosto solo en el nivel sanitario muy alto. Esto quiere decir que los días 18 y 25 de julio, y 1 de agosto los vehículos particulares estarán impedidos.
Mientras, esta restricción vehicular no regirá en las zonas clasificadas como alto -entre las que figura Cajamarca- y moderado.
Excepcionalmente podrán circular los vehículos que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad competente. De igual manera, tal como lo indicó el Ministerio de Salud (Minsa), las personas a quienes les corresponda vacunarse contra el COVID-19 pueden movilizarse los domingos o feriados, ya sea en transporte público o vehículos particulares, portando sus documentos.
-Nivel Alto-
Ahora son 16 regiones las que a partir del 12 de julio al 1 de agosto figurarán con la clasificación de alto. Cajamarca figura en este nivel de alerta sanitaria. El toque de queda en ambos lugares comienza a la medianoche.
En tanto, la circulación de vehículos particulares está permitida los domingos.
A continuación, las regiones de nivel de Alerta Alto: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima (incluida Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao), Pasco, Puno, San Martín y Tumbes.
En cuanto a aforos:
Actividades en espacios cerrados; Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%. Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 60%. Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Templos y lugares de culto: 40%. Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 50%.
Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%. Bancos y otras entidades financieras: 60%. Eventos empresariales y profesionales: 50%. Actividades en espacios abiertos; Artes escénicas. Restaurantes y afines en zonas al aire libre. Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos. Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre. Eventos empresariales y profesionales al aire libre.