“El licenciamiento de la Facultad de Educación de la UNC es el objetivo inmediato”

Dr. Iván Alejandro León Castro, es el flamante decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. Con él hablamos sobre las primeras medidas que aplicará y sobre las metas que tiene trazadas para esta nueva gestión.

¿Cuáles son los objetivos inmediatos para hacer el cambio en la Facultad de Educación?

El objetivo inmediato, es el licenciamiento de la Facultad de Educación a través de todos sus programas ya que, por mandato de la Sunedo, Educación tendrá que licenciarse después de la Facultad de Medicina.

Se tendrá que implementar todas las políticas de investigación para impulsar el desarrollo y la innovación de la facultad, otro aspecto importante es capacitar a los docentes con el Proyecto de Capacitación Disciplinar donde se ha iniciado con los cursos de quechua y Comunicación bilingüe. A partir de noviembre se desarrollarán los cursos disciplinares en Lingüística, Ciencia y Ambiente, Matemática y Personal Social.

¿Usted está asumiendo el cargo inmediatamente?

Inmediatamente. Cuando se hizo la elección nos entregaron la resolución correspondiente para asumir el cargo.

FACULTAD DE EDUCACIÓN SE HA INCORPORADO A LA RED LATINOAMERICANA DE DOCTORES EN EDUCACIÓN

A nivel del país ¿cómo se encuentra la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Cajamarca con respecto a otras universidades?

Se está constituyendo la Asociación Nacional de Facultades de Educación del Perú, ya se están haciendo las coordinaciones, para que se elabore el estatuto correspondiente y luego conseguir la inscripción legal de la asociación para ser interlocutores válidos con el Ministerio de Educación y con el Gobierno Central.

La Facultad de Educación ya se ha incorporado a la Red Latinoamericana de doctores en educación, donde ya la facultad de educación tendrá un lugar donde escuchar su palabra de manera institucional.

ACCIONES INMEDIATAS

Dentro de las acciones que usted tiene ya planificadas en el tema de la facultad ¿los estudiantes tendrán algunos beneficios, intercambios, maestrías?

Hay una razón legal que cumplir que es la movilidad estudiantil y la movilidad docente ese es un estándar que determina el licenciamiento y también la acreditación, por lo tanto, tenemos que buscar los mecanismos correspondientes para la movilidad estudiantil.

Acabamos de recibir la invitación para que los estudiantes de español e inglés a unas becas que otorga el gobierno británico donde se han presentado 7 estudiantes para 4 aplicaciones.

Otro de los aspectos fundamentales, es promover el arte y el deporte a nivel de universidad y a nivel de facultades, porque este es un requisito para el licenciamiento y la acreditación. En el poco tiempo que se está asumiendo el decanato se ha iniciado ya conversaciones con el Centro Federado de Educación para iniciar con la formación del grupo de danzas, teatro y una banda.

¿Las becas son integrales, los alumnos de ser elegidos van a tener que trasladarse?

Se van a tener que trasladar es con presencia física, pero es temporal, es durante un ciclo académico.  

¿Académicamente que otras proyecciones se tiene dentro de la facultad?

Necesitamos implementar el programa de educación continua, este programa es para otorgar lograr alcanzar las competencias de los profesionales que la universidad que la universidad no les ha podido dar. Este programa es fundamental para nuestros ingresados en las diferentes disciplinas, el programa debe estar funcionando a fines de este año.  

¿Cómo se encuentra la Universidad Nacional de Cajamarca con respecto a otras universidades en enseñanza académica?

Estamos en un buen lugar, nos falta mucho por eso tenemos que trabajar mucho, pero hay una política nacional que es el fortalecimiento de la formación inicial, este fortalecimiento lo ha tomado el Ministerio de Educación como política.