El popular “Tigre” habría sido la manzana de la discordia para la salida de Mirtha Vásquez. El coronel en retiro juró por la PNP para asumir el cargo.
Alfonso Chavarri Estrada, cajamarquino de nacimiento, excoronel de la Policía Nacional, juramentó como parte del gabinete ministerial que preside el presidente del Consejo de Ministros Héctor Valer.
Chavarri se hizo conocido en Cajamarca cuando fue el jefe de la subregión de la Policía Nacional en Cajamarca, donde actuó de manera proactiva en la lucha contra el narcotráfico, erradicando varias hectáreas de cultivo de amapola para la producción de Látex de Opio, y un trabajo articulado con las rondas campesinas.
En la actualidad el coronel en retiro de la Policía Nacional, fungía el cargo de director General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. Casualmente el ex policía fue, según medios, la causa de la crisis política, ya que el presidente Castillo lo habría propuesto para reemplazar a Avelino Guillén, sin embargo, la expremier Mirtha Vásquez no habría aceptado, razón por la que habría renunciado a su cargo.
Al momento de su juramentación, Alfonso Chavarri juro por la Policía Nacional, en medio del aplauso de los asistentes al acto protocolar. Chávarri se convierte en el cuarto titular de dicha cartera, el primero fue el fiscal Juan Manuel Carrasco, quien estuvo en el sector hasta el 6 de octubre.
Ese día, Luis Barranzuela Vite asumió como ministro del Interior, cargo que ejerció hasta el 2 de noviembre, cuando dimitió tras verse envuelto en una polémica por una reunión social realizada en su casa pese a las restricciones por el COVID-19, en la cual también participó el congresista Guillermo Bermejo, entonces miembro de la bancada Perú Libre.
Finalmente, dos días después de la renuncia de Barranzuela, el abogado y exfiscal supremo Avelino Guillén, recordado por su papel en el juicio contra Alberto Fujimori por los casos La Cantuta y Barrios Altos, juró como nuevo titular del Mininter.