En conferencia de prensa se presentó a los artistas musicales de las prestigiosa agrupaciones Los Iracundos del Uruguay; Los Doltons y Los Pasteles Verdes representando al Perú. Ellos actuarán este sábado a partir de las 6 de la tarde en el Coliseo Qapac Ñan.
En su turno el señor Marco Latorre Sánchez, brindó las palabras de bienvenida en su condición de propietario de la empresa Caxa Gas, principal empresa auspiciadora de este evento cultural.
Alfredo Correa, director del Grupo Los Doltons, expresó su alegría de volver a Cajamarca trayendo canciones inolvidables como “El último beso”, en tanto, Jorge Gato, interprete de Los Iracundos, señaló que vino a Cajamarca allá por los años 90 gracias a Willy Cotrina, destacado promotor cultural y organizador de este evento artístico cultural.
Willy Cotrina señaló que en un intermedio del evento se hará un reconocimiento a artistas de amplia trayectoria musical en Cajamarca, quienes se han convertido en embajadores artísticos cajamarquinos. En este sentido este imponente escenario servirá para tributar el aplauso multitudinario a los artistas por su trayectoria y talento en pro del arte cajamarquino.
Los Iracundos son una banda uruguaya del Rock and roll originaria de la ciudad uruguaya de Paysandú, Uruguay.
El grupo se formó en 1958 en Paysandú, Uruguay, contaba con 6 miembros/integrantes. Inicialmente se autodenominaron los Blue Kings ya que en esa época estaban de moda los nombres en inglés; pero un profesor de música del colegio donde ellos asistían les dijo que optaran por un nombre en español, luego adoptaron el nombre de Los Iracundos, debido al ingreso a la poderosa disquera RCA VICTOR.
Eduardo Franco, ‘Franco’ (vocalista, compositor, arreglista), su hermano Leonardo Franco, ‘Leoni’ (primera guitarra), Juan Carlos Velázquez, ‘Juano’ (batería), Juan Bosco Zabalo, ‘Bosco’ (segunda guitarra), Hugo Burgueño, ‘Burgues’ (bajo electrónico, compositor y coros) y Jesús María Febrero, ‘Febro’ (teclados) fueron los seis integrantes originales del grupo.
Los Doltons es una banda de rock peruana, formada en 1965, que tuvo una presencia musical importante durante la época que se conoce como la nueva ola.
El grupo Los Doltons se formó en 1965, en el distrito limeño de Breña. Walter Bolarte comenzó a reunir a algunos conocidos que sabían de música. Walter iba caminando por las calles de Breña cuando escuchó a Roberto Andía y Javier Román que tocaban en un jardín; pidió una guitarra y se unió a esa tocada. Desde ese día comenzaron a tocar desde valses hasta rock. Juntos comenzaron a tocar en fiestas particulares y a amenizar reuniones.
Los Pasteles Verdes son un grupo musical peruano surgido a inicios de la década de los 70’s, en la ciudad de Chimbote en Perú, aunque desarrollaron gran parte de su carrera en Argentina y México.
Los Pasteles Verdes fue fundado en 1970 en Chimbote (Perú). Originalmente estuvo integrado por Aldo Guibovich (voz) , Hugo Acuña Lecca (guitarra), César Acuña (teclados), Miguel Moreno (bajo), Ernesto Pozo (batería), Raúl Padilla (percusiones) y Germán Laos (cantante tropical), todos ellos estudiantes del colegio San Pedro (GUE) donde dieron sus primeros pasos musicales, convirtiéndose en una sensación entre compañeros de colegio y amistades.
Después de numerosas presentaciones menores en fiestas y festivales, el 13 de octubre de 1973 los directivos de INFOPESA, la empresa discográfica de mayor proyección en el Perú de aquel entonces, les da la oportunidad de grabar dos temas, “Puertos Queridos” (tropical), interpretado por Germán Laos, y “Angelitos Negros” (canción romántica), interpretado por Aldo Guibovich. Para sorpresa de muchos, la dirección de la radio decidió promocionar Angelitos Negros, llegando a convertirse en un éxito a nivel nacional.
Al ver el gran impacto que había causado su primer disco sencillo, INFOPESA les convoca para completar el que sería su primer LP, con temas como “El reloj”, “Recuerdos de una noche” y “El presidiario” con los que reafirmaron su triunfo.