Día del Periodismo en el Perú

Los profesionales que se rigen por los principios del respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de información en el menor tiempo posible; celebran su día el 1 de Octubre
En el Perú, cada 1 de octubre se conmemora a todos los profesionales que se dedican a brindar información o de creación de opinión pública.
Cabe destacar que, el 1 de octubre se celebra el Día del Periodista en el Perú, conmemorando la aparición del Diario de Lima, que fuera fundado por el periodista Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa, quien escribía bajo el seudónimo de Jaime Bausate y Meza, en 1790, convirtiéndose en la primera publicación periódica en abordar asuntos locales, con algunas notas médicas relacionadas con las prácticas curativas de la época.
El Diario de Lima fue además él fue el primer diario publicado con regularidad en el mundo hispanoamericano, puesto que sus homólogos coloniales no salieron a la luz hasta comienzos del siglo XIX.
El 1 de octubre de 1953, mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano. Años después, en 1989, un 21 de enero toma fuerza y se promulga la Ley 25001. La Federación de Periodistas del Perú (FPP) impulsó el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980.
Actualmente, los periodistas trabajan en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas confiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas de difusión.
Los principios que guían la labor del periodista se resumen en el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Con la revolución digital han surgido otros tipos de periodismo a la par del tradicional: el periodismo participativo y el periodismo ciudadano. Ambos son utilizados por los medios de comunicación al solicitar a la ciudadanía compartir noticias que ocurren en su entorno mediante informes multimedia.

Diario de Lima
Jaime Bausate y Mesa legó a Lima e influenciado por los ideales de la ilustración, se propuso crear un periódico regular tras haber trabajado en el Diario de Madrid.
La publicación de este periódico era diaria. Solía tener 4 páginas, en algunos casos 8. El repartidor entregaba el periódico en la casa de sus lectores a las 9 a. m., pero también podía ser comprado en librerías de Lima, Callao y Cusco. Además, en Ica, Ayacucho, Moquegua, Pasco, Tacna y Trujillo. También incluso el Alto Perú (hoy Bolivia), donde llegaba con un día de retraso. Los contenidos eran variados: informaciones locales, anuncios, entradas y salidas de barcos. Asimismo resultados de lotería, datos de interés e historias sobre ciencia, arte, manufactura, cálculo e invento.
Casi tres siglos más tarde y luego de una revolución digital, la manera de hacer periodismo en el Perú y el mundo, se ha vuelto más participativa y con la contribución de los ciudadanos.

Día del Periodista y su trascendencia vital
Jaime Bausate y Meza hizo realidad la circulación del primer cotidiano del Perú y América Latina, en una sociedad en extremo conservadora, acostumbrada a tomar conocimiento de hechos de interés público y de los otros, mediante los edictos del mandón de turno, cuando no del chisme y del rumor tan propios en los selectos asistentes a los saraos de la época.
Mucho ha cambiado a la fecha, aunque a decir verdad el derecho a la información es un excelente enunciado y nada más. Todavía existen barreras políticas, económicas, sociales y ahora tecnológicas que impiden el acceso democrático a los medios de comunicación masiva. No digo sociales porque la gran mayoría de ellos no llegan a tal calificación en el sentido estricto de lo que significa ello como servicio a la colectividad.
En homenaje al Diario de Lima y a su editor Bausate y Meza, seudónimo del preclaro periodista nacido en Copernal, España, hombre de ideas avanzadas inspiradas de la revolución francesa, se celebra en Perú el Día del Periodista, por mil razones. Esta buena costumbre viene desde el año 1931 y no 1953 como afirman algunos. La iniciativa fue de Humberto Castro Principi, entonces presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, hombre culto y que ejerció el cargo de bibliotecario en la primera junta directiva de esta decana del gremio de la prensa en 1928.
Hoy recordamos la fecha, sobre todo llevados por ese afán de mantener viva la llama encendida de la libertad de expresión. La libertad constituye parte fundamental del ordenamiento constitucional contemporáneo. No existe carta política que no la tenga consagrada como derecho inherente a la condición humana.
La actual Constitución peruana de 1993 la incluye en su articulado inicial como derecho fundamental del ciudadano. Y no puede ser de otro modo, porque en él reposa la responsabilidad de defender los otros derechos y de construir la opinión pública.
Es larga, muy larga la historia recorrida para el reconocimiento de la libertad de expresión tal como hoy, irrestricta impera en algunos lugares. En su nombre miles de luchadores han caído abatidos por la bala asesina o perseguidos inmisericordemente, una trayectoria que ha contribuido a dignificar la justicia y la libertad…Y en esa trayectoria todavía estamos pese a quien le pese.

FIGURAS NOTABLES DEL PERIODISMO PERUANO
Existe una lista extensa pero hoy solo citaremos algunos:
Magda Portal (Variedades), Luis Miró Quesada de la Guerra (El Comercio), Pedro Beltrán Espantoso (La Prensa), Enrique Zileri Gibson (Caretas), Guillermo Thorndike (La Crónica), Manuel D’Ornellas (Expreso), Elsa Arana (7 Días), Justo Linares (Ultima Hora), Alfonsina Barrionuevo (Gente), Alfonso “Pocho” Rospigliosi (La Tercera de La Crónica), Roberto Salinas (prensa escrita y TV), Julián Cortez N., entre muchos más.
El periodismo es una de las profesiones que conlleva mayores riesgos a nivel mundial. Cada año decenas de periodistas pierden la vida en búsqueda de la verdad, muchas veces a manos de organizaciones criminales denunciadas precisamente por los medios de prensa.
Feliz día del periodista a todos los peruanos que se dedican a esta apasionante profesión.