Con el propósito de salvaguardar la salud pública, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca junto a representantes de la Dirección Regional de Salud, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (a través del laboratorio de bromatología) continúa realizando acciones preventivas para detectar la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas.
Ayer por la mañana las autoridades recorrieron tiendas de abarrotes y licorerías ubicadas en los alrededores del Óvalo de Las Banderas, para detectar las bebidas “Punto D Oro” sabor a vodka con maracuyá y gasificado sabor a piña colada, al estar prohibida su venta por contener alcohol metílico y metanol, con resultado negativo.
Las autoridades exhortaron a los responsables de los establecimientos a abstenerse de la comercialización de este producto dañino para la salud, pues de lo contrario podrán incurrir en delitos contra la salud pública.
Las acciones preventivas continuarán desplegándose a nivel nacional en atención a la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud, pues la ingesta del metanol causa graves daños a la salud y en algunos casos es letal.
DATOS DEL PROBLEMA
El principal insumo del alcohol adulterado es el etanol industrial.
Al ser más barato que el original, las personas de bajos recursos optan por comprarlo.
De hecho, el 94% de personas que consumen bebidas alcohólicas ilegales en el Perú lo hacen porque son más baratas.*
Elaboración: Las bebidas como el whisky, ron y pisco son las más propensas a ser adulteradas (fácil acceso a insumos, como el etanol industrial, botellas, tapas y etiquetas).
Perjuicios: En cuanto a la salud, su consumo provoca intoxicación, cambios en la conducta y daños en el cerebro y otros órganos, así como algunos tipos de cáncer.