No existe la “píldora mágica”, es decir, un único alimento que pueda aportar todos los nutrientes necesarios para mejorar nuestras capacidades intelectuales.
Existe un sinfín de estudios que relacionan el tipo de dieta con las capacidades cognitivas, como la memoria y la concentración. Una alimentación diversa y rica en vegetales, frutas, legumbres y cereales, que priorice las grasas saludables como la del aceite de oliva y que obtenga la carga proteica del pescado en lugar de la carne de res puede ayudar a mantener nuestro cerebro en plena forma.
A pesar de la proliferación de artículos sobre “súper alimentos”, instituciones como la Universidad de Harvard insisten en que no existe la “píldora mágica”, es decir, un único alimento que pueda aportar todos los nutrientes necesarios para mejorar nuestras capacidades intelectuales.
Es importante recordar que, en una sociedad donde el trabajo estrictamente físico no deja de ceder terreno en favor de profesiones en las que el desempeño intelectual juega un factor clave y que requieren de altos niveles de concentración -pensemos en trabajos como el de abogado, desarrollador de software o incluso el de jugador profesional de ajedrez y poker-, resulta conveniente acudir a un nutricionista y recibir información individualizada para adaptar nuestra dieta a nuestras necesidades.
Dicho esto, a continuación, repasaremos algunos de los alimentos cuyas propiedades se han demostrado como beneficiosas para la salud de nuestro cerebro y para los que se augura una gran demanda en los mercados internacionales.
Súper alimentos
La palta o aguacate es una de las frutas más saludables. Resulta muy beneficiosa para un correcto funcionamiento del sistema circulatorio y vascular, lo que redunda en un mejor flujo sanguíneo en el cerebro. Se ha comprobado que afecta positivamente a la concentración y la memoria, y también reduce el riesgo de sufrir derrames cerebrales.
De acuerdo con un informe de la FAO, para el 2030 se convertirá en uno de los cultivos más relevantes a nivel mundial, con una producción que rondará los 12 millones de toneladas. En ese informe también se especifica que, dadas sus condiciones climáticas, cerca del 75% de su cultivo se realizará en países del Caribe y Latinoamérica.
Otro de los alimentos recomendados para mejorar las funciones cognitivas es la remolacha. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, así como su alta concentración en vitamina K, un conocido anticoagulante, aumenta el riego cerebral y potencia el rendimiento intelectual. Como anécdota, añadir que es uno de los ingredientes en la cada vez más apreciada “carne vegetal”, lo que se traducirá en un notable incremento en su demanda.