En comunicado indica que se desarrollan actividades para garantizar ese derecho
El Ministerio de Educación (Minedu) aseguró que garantiza su total respeto al derecho a la educación intercultural bilingüe en nuestro país, e indicó que la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) desarrolla las siguientes actividades para garantizar la implementación de ese derecho.
“Ante diversas críticas referidas a la Educación Intercultural Bilingüe, el Ministerio de Educación (Minedu) garantiza su total respeto a este derecho de las estudiantes y los estudiantes, reconociendo así las normas nacionales e internacionales que lo establecen, además de los instrumentos de gestión que permiten y promueven su ejercicio sin ninguna limitación o consideración que pueda afectar su acceso por parte de la población indígena u originaria de nuestro país”, expresó el Minedu en un comunicado.
Sostuvo que, en ese contexto, la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) desarrolla actividades para garantizar la implementación del derecho a la Educación Intercultural Bilingüe. Entre esas actividades destacan:
-La actualización de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe al 2040, con participación de las organizaciones nacionales indígenas, a través de la Comisión Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (Coneib), además de diversas organizaciones sociales, de estudiantes y docentes.
Respecto a la Educación Intercultural Bilingüe, el Minedu informa lo siguiente: pic.twitter.com/hP0xBooEB6
— Ministerio de Educación (@MineduPeru)
-Caracterización excepcional 2022, para identificar a nuevas instituciones educativas que atienden a estudiantes indígenas u originarios y que deben ser incorporadas al Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (RNIIEE-EIB).
-Evaluación de lenguas originarias 2022, en la que se inscribieron 116,000 docentes para ser evaluados en el dominio de una o más lenguas originarias y ser incorporados en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO). De este modo, pueden participar en los procesos de selección y/o designación de personal docente (nombramiento, reasignación, contratación docente, encargaturas, entre otros).
-Plan de cierre de brechas de formación docente, destinado a docentes en ejercicio profesional y que se encuentran laborando en instituciones educativas de EIB.
-Incremento de becas para la formación inicial de docentes en las carreras de Educación Intercultural Bilingüe, cuyo público beneficiario serán las estudiantes y los estudiantes de los pueblos indígenas minoritarios que no han sido atendidos anteriormente.
-Propuesta de lineamientos para la construcción de currículo pertinente, acogiendo las demandas del territorio.
-Asistencia técnica en regiones para la implementación del Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (MSEIB), de modo virtual, en atención a la demanda de las UGEL y DRE.
El comunicado finaliza indicando que el Minedu reitera su compromiso de garantizar la Educación Intercultural Bilingüe a favor de las estudiantes y los estudiantes de nuestros pueblos indígenas u originarios. Asimismo, expresa su total apertura al diálogo con las diversas organizaciones indígenas, académicas y de la sociedad civil interesadas en esta temática.