El Poder Ejecutivo declaró en emergencia 192 distritos en cuatro departamentos, a raíz de las precipitaciones fluviales desatadas en dichas jurisdicciones.
Esto se oficializó mediante el Decreto Supremo 059-2023-PCM, publicado ayer en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los 192 distritos comprendidos en esta medida se ubican en los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad y Lima.
La duración del estado de emergencia se ha fijado en 60 días calendario. En ese lapso se deberán desarrollar, desde los estamentos públicos correspondientes, las acciones de excepción necesarias para afrontar esta situación.
Se indica que los cuatro gobiernos regionales mencionados, así como los municipios involucrados, coordinarán dichas medidas con el Indeci y los ministerios de Salud, de Educación, de Desarrollo Agrario, de Vivienda, de Transportes, de Energía y Minas, de la Mujer, de Desarrollo e Inclusión Social, del Interior y de Defensa.
Para conocer cuáles son los distritos comprendidos en el estado de emergencia por las precipitaciones fluviales, haga clic aquí.
Los distritos en emergencia son Asunción, Cospán, Los Baños Del Inca, Magdalena, San Juan, en la provincia de Cajamarca; Llama, Miracosta, San Juan de Licupis, Tocmoche en Chota; Chilete, Contumazá, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Tantarica y Yonán en Contumazá; Chugur, en Hualgayoc; Bolívar, Calquis, Nanchoc, Niepos, San Gregorio, San Miguel y Union Agua Blanca en la provincia de San Miguel; Y finalmente San Luis, Catache y La Esperanza en la provincia de San Pablo.