Desde tempranas horas del martes, organizaciones de las 13 provincias de la región Puno, acataron un “paro seco” contra el gobierno de Dina Boluarte. En Juliaca las manifestaciones fueron encabezadas por los familiares de los 19 asesinados por la represión del 9 de enero. Ellos aseguran que pese a estar a puertas de cumplir cinco meses de la masacre, las investigaciones en la policía y el Ministerio Público caminan lento.
Raúl Samillán, hermano del médico asesinado cuando atendía a los heridos de la represión señaló que “están entorpeciendo las investigaciones, tratando de cansarnos, porque quieren que el tiempo pase para archivar nuestros casos”.
De su parte Dominga Hanco, madre de la adolescente Yamileth Aroquipa señaló que las protestas continuarán, mientras no hallen justicia y que están dispuestos a llegar a fueros internacionales, “que se enteren de nuestras voces, que no se apaguen, que traspasen montañas a otros países, queremos que se escuche lo que ha pasado en Juliaca y en otras regiones. Ha sido una masacre” señaló.
En provincias como Ilave y Azángaro los pobladores bloquearon puentes y carreteras.
Félix Suasaca, dirigente que convocó las protestas declaró que “no permitirán ninguna actividad extractiva, mientras no haya un compromiso de que sus recursos naturales beneficien a la población y no sólo a un grupo de transnacionales”
Las organizaciones sociales de Puno, ratificaron su participación en la denominada III Toma de Lima, el próximo 19 de julio, fecha para la que viajarán delegaciones a la capital.
PUNO ACATÓ PARO DE 24 HORAS CONTRA EL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE
¿Cúal es tu reacción?
Amor0
Triste0
Feliz0
Aburrido0
Enojado0
Muerto0
Guiño0