Sandra Bringas, fiscal de prevención del delito señaló que vienen recibiendo constantes denuncias por parte de estudiantes de nivel primaria y secundaria que son víctimas de acoso sexual al momento de ir y salir del colegio.
La fiscal dio a conocer que si bien es cierto existen denuncias por violencia sexual, también hay que tener en cuenta a las mujeres que son acosadas sexualmente, y lamentablemente este tipo de hechos pasan desapercibidos que luego podrían convertirse en un acto de violencia sexual. Señaló que las menores manifestaron ser acosadas en el transporte público al momento de salir del colegio para dirigirse a sus viviendas, donde personas maliciosas de sexo masculino aprovechan para acercarse a ellas y tocarles sus partes íntimas con la excusa del movimiento del carro.
“Estamos trabajando con la policía y la municipalidad en constantes operativos en los medios de transporte, pero también estamos capacitando a las empresas de transporte sobre todo en aquellas donde se han identificado estos casos, indicando que el conductor como el cobrador no sean ajenos frente a situaciones que se notan que suceden en la unidad móvil, el vehículo debe ser seguros donde los usuarios no se deben exponer a riesgos ni a delitos”, expresó Bringas.
Asimismo, se refirió a los mototaxistas que se ubican a los exteriores de los colegios a la hora de salida para acosar verbalmente a las escolares con frases insinuantes y de mal gusto que afectan la tranquilidad de las alumnas.
“Tenemos quejas de los padres de familia del colegio de Juan XXIII, Inmaculada Concepción, en la zona de Mollepampa, que señalan que sus hijas también son víctimas de acoso sexual por mototaxistas que se ubican a la hora de salida y empiezan a molestarlas con frases que no son del agrado de las adolescentes”, expresó.
Finalmente, Bringas comunicó que el Ministerio Público viene realizando un constante trabajo de prevención en las instituciones educativas, en defensa de la mujer para que no sea víctima de acoso sexual, ni de violencia sexual, física o psicológica. También recomendó a las estudiantes y mujeres adultas que son víctimas de algún tipo de violencia o a las personas que sean testigos de estos hechos, denunciar y no permanecer en silencio.