NO A LA AMENAZA CONTRA PERIODISTAS

 

La forma más fácil de callar las noticias es amenazando a los periodistas, es una práctica que suele emplearse en distintas partes del mundo, pero sobre todo por gobiernos (cualquiera que sea su ámbito) que no quieren ser fiscalizados, y este es el caso del actual alcalde de Cutervo Moisés Gonzáles Cruz, quien no contento con emitir un comunicado exigiendo la rectificación de los medios, luego se encargó de llamar a los comunicadores personalmente o por intermedio de otras personas, para exigirles que se rectifiquen.

El caso empieza con la información de que 7 regidores viajaron al Cusco para participar de un foro, lo que es cierto; ellos habrían usado para ese viaje fondos de la municipalidad, lo que el alcalde dice que no es verdad, pero en este diario y en otros medios publicamos un memorándum en el que se dispone transferir los recursos para solventar dicho viaje; ahora la versión que algunos regidores tienen es que ese documento es falso, aunque luego el propio alcalde reconoció que dichas gestiones sí se hicieron.

Mientras los medios de comunicación mostramos una evidencia, el alcalde y sus regidores sólo dan una versión, pero no muestran pruebas de lo que afirman, y más allá de su versión amenazan con denunciar y hasta se atreven a acusar con adjetivos a los periodistas.

¿Qué es lo que debe hacer el alcalde y la municipalidad de Cutervo? primero: mostrar la ordenanza por la que se aprueba la moción de del viaje de los regidores al evento en Cusco, vale decir cuál es la importancia, quién iba a financiarlo. En la página web de la municipalidad este documento aún no ha sido publicado, pese a que es obligatorio que lo haga.

Segundo: demostrar el estatus de los documentos citados, el memorándum de administración dirigido a las subgerencias de tesorería, contabilidad y recursos humanos; y el informe del Gerente Municipal al que se hace referencia. Mejor aún si la municipalidad de Cutervo está digitalizada.

Tercero: los regidores deberían mostrar los pasajes en avión que compraron para viajar al Cusco, y si estos tienen o no un pedido de factura con el ruc de la municipalidad de Cutervo, lo que es fácilmente comprobable, así como las facturas o boletas de gastos hechos en Cusco, los que deberían estar a nombre propio y no de la municipalidad de Cutervo.

En ningún momento alguien ha dicho que se trata de una irregularidad o un delito, el alcalde tiene las facultades de enviar a sus regidores a capacitarse, y puede costear los gastos con los recursos de la municipalidad, lo que no puede hacer es desmentir esa versión sin mostrar las pruebas y menos aún amenazar. Finalmente, sólo se trataría de una decisión frívola en medio de tantas necesidades.

El caso ha tenido que llegar hasta organismos de protección de derechos a la información como la Asociación Nacional de Periodistas – ANP, y el Instituto de Prensa y Sociedad – IPYS, quienes de plano rechazan la actitud del alcalde cutervino, quien en lugar de crear un ambiente que se preste a la transparencia y la facilidad de los medios para transmitir noticias, genera una confrontación innecesaria.

Señor alcalde, ¿quiere llevar a los medios a los tribunales? Es que desea el alcalde que tanto él como sus asesores legales o el procurador de la municipalidad dediquen tiempo a enfrentar a los periodistas, cuando éstos deberían emplear su tiempo en temas más importantes para Cutervo.

En medio de intentos del Congreso de penalizar con mayor fuerza los delitos informativos y de prensa, aparecen justo los que promueven actos de mordaza que sólo son herramientas de las dictaduras.

El director.