Por qué tanto problema en que los regidores de Cutervo se hayan ido a un encuentro de concejales en Cusco, a más de 2 mil kilómetros de viaje. Pues sí, se trata de algo muy grave. No por el hecho en sí, sino por la forma. La municipalidad de Cutervo empezó mal, negando que sus regidores hayan ido con recursos municipales, cuando existe un documento que demuestra que sí hubo la disposición de transferirles viáticos por 4 días, pasajes en avión y 200 soles adicionales para la inscripción en el evento de la ARPE.
El alcalde no habría tenido mayor problema en reconocer que destinaron recursos para ese viaje, pues no es ilegal, pero prefirió mentir, algo que ni la prensa, ni la población de esa provincia debería aceptar.
De hecho, los regidores cutervinos no serían los únicos viajeros, pues habría otros de distintas municipalidades de la región que estarían participando del evento, y hacerlo con los recursos públicos no es el problema, sino más bien el costo beneficio de esa “inversión” para las poblaciones de esas jurisdicciones, quienes los eligieron.
También es problema porque si la capacitación de los regidores era importante, la propia página de facebook de los organizadores, dice que la participación pudo haber sido virtual, usando las tecnologías de la información, pero prefirieron enviar a siete de sus once regidores a un costo aproximado de 20 mil soles, considerando gastos mínimos como viáticos por 190 soles al día, 480 dólares de pasajes ida y vuelta en avión, sin contar los pasajes de Cutervo a Chiclayo y el pago de 200 soles por cada uno para la inscripción del evento.
Todos sabemos que estas reuniones más allá de la participación en los foros de discusión y las capacitaciones, son espacio de socialización y turismo, y con mayor razón si el evento se lleva a cabo de una ciudad eminentemente turística, y a la que muchos de los regidores viajeros nunca llegaron antes. No nos sorprenda luego, ver las fotos de los regidores en Machu Picchu, Sacsayhuaman o en el Valle Sagrado.
Es importante mencionar que apenas lleguen a Cajamarca los señores regidores cutervinos, deberán asistir a una Sesión de Concejo citada para el lunes 5 de junio, donde lo primero que debe ocurrir es que los viajeros expliquen al concejo y a la ciudadanía detalles de este viaje. Si se les asignó viáticos, cómo fueron pagados los pasajes aéreos, quién pagó la inscripción en el evento, y sobre todo qué beneficio lograron en este evento. Es momento que tanto los regidores como todos los funcionarios de las municipalidades empiecen a rendir cuentas de cada sol del estado que gastan.
De hecho, si el caso hubiera sido con gastos de los propios regidores, igual están obligados a informar del evento, ya que lo hicieron a nombre de la municipalidad de Cutervo y en su condición de regidores electos por la ciudadanía.
Este hecho, sin embargo, ha sido el inicio de una madeja de hilo que da para otros temas. Desde El Nuevo Diario buscamos en la página web de la municipalidad, el acuerdo de Concejo que aprueba dicho viaje, pero éste no se encuentra colgado, cuando la norma exige que dichos documentos sean publicados de inmediato como parte de la política de transparencia.
De igual modo buscamos en la página web de la municipalidad, las resoluciones de la Gerencia Municipal, las que tampoco no están colgadas, incumpliendo con una obligación de la entidad. En este caso, la intención era saber a cuánto asciende el monto de viáticos por día, para la comisión de servicios de los señores regidores.
En fin, la mentira del alcalde Gonzáles Cruz, evidencia que allí predomina la palomillada, y la oscuridad en lugar de la transparencia, que podría ser el caso de muchas municipalidades que se aprovechan de su lejanía para hacer lo que quieren.
El director.